Señora Presidenta:
Damos una cálida bienvenida al Presidente del Grupo de Trabajo y le agradecemos por la presentación de su informe.
En el mismo se aborda un tema de gran complejidad, no solo por los vacíos legales existentes, sino por la reticencia de un grupo de actores a que se aborde el impacto de las compañías privadas militares y de seguridad en los derechos humanos.
A todo ello se añaden las características de las políticas migratorias de algunos países, que son discriminatorias, empleadas con fines políticos y electorales, y que violan los más elementales derechos humanos, en particular de los niños y otros grupos vulnerables.
No puede olvidarse tampoco, que en muchas ocasiones los flujos migratorios irregulares están mediados por grupos criminales, dedicados al tráfico ilícito de migrantes y a la trata de personas.
Como bien plantea el informe, el objetivo principal de las compañías privadas, incluyendo las militares y de seguridad, es obtener ganancias. Teniendo en cuenta que ese es el mismo objetivo que persiguen los grupos criminales transnacionales dedicados al tráfico y la trata, agradeceríamos que el Grupo de Trabajo profundizara en su apreciación, sobre los potenciales riesgos de emplear dichas compañías privadas para el manejo migratorio en frontera.
Muchas gracias.