Intervención de la delegación de Cuba, en el Panel sobre COVID-19 y Derecho al Desarrollo. 45º período ordinario de sesiones del CDH

Señora Presidenta:

Agradecemos la valiosa presentación de los panelistas. Reiteramos que los obstáculos que enfrentan los países en desarrollo para la realización del Derecho al Desarrollo son anteriores a la pandemia de Covid-19.

No obstante, es muy claro que los efectos de las múltiples crisis globales interrelacionadas, y la insostenibilidad del orden global impuesto al mundo por las principales potencias hegemónicas, se están viendo agravados por la pandemia, cuyas consecuencias serán graves y perdurables.

Señora Presidenta,

Cuba ha enviado 40 brigadas médicas del Contingente “Henry Reeve”, especializado en desastres y graves epidemias, para apoyar a países que han solicitado nuestra cooperación en el enfrentamiento al COVID-19. Hablamos de más de 3000 médicos, enfermeros y técnicos, en países de América Latina y el Caribe, Europa, Medio Oriente y África.

Denunciamos la inmoral e injuriosa campaña del gobierno de Estados Unidos contra la colaboración médica internacional de Cuba, en la que ha empleado, como es costumbre en su política exterior, groseras mentiras, chantajes y presiones de todo tipo.

Señora Presidenta:

En días recientes, Cuba registró su primer candidato vacunal específico contra Covid-19, que se encuentra en fase de ensayos clínicos en voluntarios. Sin soberanía tecnológica será muy difícil que los países en desarrollo puedan enfrentar graves crisis de salud, y realizar el derecho al desarrollo.

Para ello, se requiere financiamiento para el desarrollo, transferencia de tecnología y creación de capacidades por parte de los países ricos a los países en desarrollo, sin condicionamientos.

Muchas gracias.