Afirma Canciller que Cuba prioriza derechos de la infancia.
La Habana, 2 de julio de 2020 (Prensa Latina). El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó este jueves que la promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia es una prioridad para su país.
En su cuenta en Twitter el canciller se refirió a que los logros de la isla en este ámbito son reconocidos a nivel internacional, incluyendo a las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas que atienden esos temas.
La Habana, lista para su paso a la primera fase de la recuperación de la COVID-19.
Teniendo en cuenta el avance que se aprecia durante las últimas jornadas en el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, donde desde hace siete días se cumplen de manera general los indicadores sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que a diario encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, aprobó este miércoles el paso de la capital a la primera fase de la etapa de la recuperación.
Díaz-Canel: Su ejemplo aplasta las intenciones de desacreditar la labor solidaria de la Revolución Cubana.
Palabras pronunciadas por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en el recibimiento a distancia a los médicos de la Brigada Henry Reeve que se encontraban en el Principado de Andorra, al arribar al aeropuerto José Martí, el 1ro. de julio de 2020, «Año 62 de la Revolución»:
(Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República)
Intervención de Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en el XX Consejo Político y el X Consejo Económico del #ALBA-TCP.
Estimados Ministros y autoridades económicas de la Alianza.
Invitados que nos acompañan:
En la cumbre celebrada el pasado 14 de diciembre en La Habana en ocasión del Vigésimo Quinto (XV) Aniversario de la creación del ALBA-TCP, refrendamos la necesidad de unirnos frente a las amenazas, injerencias y agresiones que sufren nuestros pueblos; reiteramos que la integración es la única vía para enfrentar la hegemonía que ha dejado a la región en una situación de vulnerabilidad y subordinación; y ratificamos el compromiso de construir un modelo alternativo de soberanía económica.
Denuncia Canciller de Cuba costo del bloqueo de EE.UU para la salud pública.
La Habana, 1ro de julio de 2020 (Prensa Latina). El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla provoca graves daños al sector de la salud.
En su cuenta de Twitter el canciller apuntó que entre abril de 2018 y marzo de 2019 las afectaciones que ese cerco causó a la sanidad cubana se calculan en 104 millones 148 mil 178 dólares.