29 de noviembre de 2021.
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
París, 5 de marzo de 2021. Directivos del Ministerio de Salud Pública de Cuba y de la ONG Socorro Popular Francés (SPF) sostuvieron un intercambio por videoconferencia para abordar los proyectos de cooperación bilateral en el ámbito de la salud.
Ambas partes evocaron la visita de médicos del SPF a Cuba en febrero de 2020 para conocer en detalles el funcionamiento del sistema cubano de salud, sus instituciones y la cooperación médica cubana a nivel internacional.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país, se ha decidido realizar una nueva reducción a las frecuencias actuales de vuelos de las aerolíneas que operan procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, República Dominicana, a los que se incorporan Jamaica y Colombia, a partir de las 00 horas del 6 de febrero del 2021.
25 de diciembre del 2020 (Granma). Atendiendo a la situación epidemiológica internacional relacionado con la pandemia de COVID-19 y teniendo en cuenta el alto porciento de casos detectados con fuente de infección en el exterior, luego de la apertura de los aeropuertos internacionales, se ha decidido establecer como requisito para la entrada al territorio nacional de todos los viajeros internacionales, el certifico de realización de una prueba PCR con 72 horas de antelación a su arribo.
Brazzaville, 5 de diciembre de 2020.- Con la presencia del Jackeline Lydia Mikolo, Ministra de Salud, Población, Promoción de la Mujer e Integración de la Mujer al Desarrollo, Víctor Manuel Cabrera Díaz, Coordinador de la Brigada Médica y el embajador cubano José Antonio García González, la Brigada Médica Cubana en la República del Congo celebró la tercera edición de su Jornada Científica.
La Habana, 8 de octubre de 2020 (Presidencia). Cuatrocientas cincuenta y dos personas positivas a la COVID-19 permanecían hospitalizadas este miércoles en Cuba, cifra que ha comenzado a disminuir en los últimos días y se confirma como la más baja desde que en el mes de septiembre se alcanzó el pico máximo de personas ingresadas a causa del nuevo brote de la epidemia.
Cuba resultó electa para integrar el Comité Ejecutivo de la OPS durante tres años, pero no sin antes enfrentar otra maniobra de la administración estadounidense, que aprovechó este segundo día de sesiones del 58 Consejo Directivo de la Organización para intentar manchar el prestigio global de la medicina cubana.