#Multilaterales

La implementación de los acuerdos de la Conferencia Mundial contra el Racismo siguen siendo una deuda para las Naciones Unidas

 

Intervención de la delegación de Cuba en el Panel Intersesional de Alto Nivel sobre la incompatibilidad entre democracia y racismo.

Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, 2 de abril de 2019.

Señor Presidente:

La implementación de la Declaración y el Plan de Acción, acordados en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas conexas de Intolerancia, siguen siendo una deuda para las Naciones Unidas y su sistema de Derechos Humanos.

Intervención del Viceministro Primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina durante la reunión plenaria de la Conferencia de Desarme

Ginebra, 27 de febrero de 2019

 Señor Presidente:

Salvaguardar a las futuras generaciones del flagelo de la guerra y de los nefastos sufrimientos que provoca, trabajar incansablemente por preservar la paz y la seguridad internacionales, y fomentar entre las naciones las relaciones de amistad basadas en el respeto a los principios de la igualdad soberana y la libre determinación de los pueblos, debe seguir siendo un compromiso de la Organización de Naciones Unidas y de sus Estados miembros.

Declaración del Ministerio de Salud Pública: Cuba anuncia salida del Programa Más Médicos de Brasil

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud

Autor: Ministerio de Salud Pública | internet@granma.cu

14 de noviembre de 2018 09:11:05

Fracasa show anticubano para justificar el bloqueo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza de la manera más enérgica la campaña difamatoria contra Cuba en materia de derechos humanos, lanzada  el 16 de octubre, por el gobierno de los Estados Unidos en la sede de las Naciones Unidas.

Como ya se ha alertado, esta acción se inscribe en la secuencia de declaraciones contra nuestro país realizadas durante las últimas semanas por funcionarios de alto nivel del gobierno de los Estados Unidos, que muestran una hostilidad creciente hacia Cuba y la Revolución Cubana.

Cuba insta a crear conciencia acerca del peligro que representan las armas nucleares y la necesidad de su total eliminación.

COMUNICADO DE PRENSA

Ginebra, 26 de septiembre de 2018: La Misión Permanente de Cuba alienta al sistema de las Naciones Unidas, a la sociedad civil, al mundo académico, a los parlamentarios y a los medios de comunicación a realizar acciones apropiadas para conmemorar el Día Internacional sobre la Eliminación Total de las Armas Nucleares. 

Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel, en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU para celebrar y promover el día internacional para la eliminación total de las armas nucleares.

(versión no oficial)

Nueva York, 26 de septiembre de 2018.

Señora Presidenta:

Señor Secretario General:

Distinguidos Jefes de delegaciones:

Delegadas y delegados:

Dicen que cuando al genial físico Albert Einstein le preguntaron con qué armas se libraría una hipotética Tercera Guerra Mundial, respondió que la Cuarta sería con palos y piedras.

Intervención de la viceministra del CITMA, América Santos en el 58 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OMPI. 

Intervención de la viceministra del CITMA, América Santos en el 58 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OMPI. 

Gracias. Sr Presidente:

Deseamos en primer lugar expresarle nuestras más sinceras condolencias a la Delegación de Vietnam y al querido pueblo vietnamita por el fallecimiento de su Presidente.

Sr. Presidente:

Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre de Paz Nelson Mandela.

Señora Presidenta: 

Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela. 

Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación. 

Páginas

Suscribirse a #Multilaterales