Cuba en Niger

Decálogo para entender la acrecentada ferocidad del bloqueo contra Cuba

A precios corrientes, los daños acumulados durante casi seis décadas ascienden a 144 413,4 millones de dólares, lo que significa, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, que el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de un billón 098 008 millones de dólares

Autor: Yisell Rodríguez Milán 

Canciller de Cuba presenta informe sobre impactos del bloqueo de Estados Unidos en 2020

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presenta este jueves, en conferencia de prensa, el Informe de Cuba sobre el impacto ocasionado por la política de bloqueo de Estados Unidos durante el último año.

La presentación tiene lugar desde la sede de la Cancillería, a partir de las 10:00 hrs, en los formatos presencial y virtual, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas para el enfrentamiento a la COVID-19. 

Desde el lunes hasta el miércoles, los periodistas hicieron llegar sus inquietudes mediante un canal de  WhatsApp.

Cuba resistió el año más costoso en la historia del bloqueo

Por primera vez en la historia de la política genocida del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, los perjuicios contables sobre el archipiélago antillano superaron en un año los 5 000 millones de dólares, subrayó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

El canto más vibrante cada día

«La interpretación del Himno el 20 de octubre coincide con el hecho de armas con el que la Revolución alcanza la primera y más importante victoria sobre las tropas coloniales españolas», escribió el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en Twitter a 152 años de este día sagrado para la Patria.

Esa inmensa cultura que nos define

Actuar en consonancia con altos valores éticos y patrióticos implicará siempre oponerse a los «espejismos de superioridad» envueltos en propuestas seductoras, y a las succiones de nuestra espiritualidad creativa por ambiciones de un mercado desnacionalizador

Páginas