MINREX: Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud
Ministro de Salud: La fuerza de la verdad echará siempre por tierra las mentiras
«Si a Estados Unidos le importaran los ingresos del personal de la Salud de Cuba, ya habría levantado el bloqueo. En lugar de atacar a Cuba, que ha sido capaz de proteger a su población y de ayudar a otros, EE. UU. debería mejorar su gestión catastrófica frente a la pandemia y garantizar la salud de sus ciudadanos»
Autor: Milagros Pichardo
Primer ministro de Cuba: los pueblos del mundo necesitan soluciones eficaces e inmediatas. Es hora de la acción. Urgen hechos y no palabras.
Intervención de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la financiación para el desarrollo en la era de la COVID-19
Sr. Secretario General:
Sr. Presidente:
Distinguidos Jefes de Estado o de Gobierno:
Representantes Permanentes:
La pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente en la salud, las finanzas, la economía, el empleo y la sociedad de todos los países, con efectos más negativos en las naciones en desarrollo.
Primer ministro de Cuba: los pueblos del mundo necesitan soluciones eficaces e inmediatas. Es hora de la acción. Urgen hechos y no palabras.
Intervención de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la financiación para el desarrollo en la era de la COVID-19
Sr. Secretario General:
Sr. Presidente:
Distinguidos Jefes de Estado o de Gobierno:
Representantes Permanentes:
La pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente en la salud, las finanzas, la economía, el empleo y la sociedad de todos los países, con efectos más negativos en las naciones en desarrollo.