Londres, 26 de abril- El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación del Reino Unido, Dave Ward, exigió hoy el levantamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y llamó a redoblar la solidaridad con la isla caribeña.
Al intervenir en un evento celebrado de forma colateral al congreso anual del gremio que tiene lugar en Bournemouth, ciudad costera del sur de Inglaterra, el líder sindical dijo que él nació en 1959, año del triunfo de la Revolución Cubana, y que la medida unilateral de Washington ha estado vigente durante casi toda su vida.
Ward también elogió al pueblo de la isla caribeña por tener el coraje de resistir las presiones norteamericanas, y reiteró el apoyo del sindicato al movimiento internacional de solidaridad con Cuba.
Auspiciado por la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC) en el Reino Unido, el encuentro devino tribuna de apoyo al gobierno y pueblo cubanos y de rechazo a la medida unilateral norteamericana, refirieron a Prensa Latina fuentes diplomáticas.
La directora de comunicación de la CSC, Natasha Hickman, denunció la extraterritorialidad del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace seis décadas, y su recrudecimiento en los últimos años.
Al respecto, señaló las dificultades que enfrentó el sector biotecnológico cubano para comprar en el mercado internacional los insumos necesarios para producir las vacunas contra la Covid-19.
Por su parte, Michel Rodríguez, primer secretario de la Embajada de Cuba en Reino Unido, agradeció la solidaridad del sindicato británico al resaltar la ayuda internacional recibida por su país. Asimismo, ejemplificó las dificultades que enfrentó el sector biotecnológico cubano para adquirir en el mercado internacional los insumos necesarios para enfrentar la Covid-19, y denunció el reforzamiento del bloqueo durante el gobierno de Trump, con la aplicación de 243 medidas adicionales que el presidente Biden no ha revertido.
El diplomático condenó que el bloqueo constituye el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y constituye una violación de los derechos humanos de todos los cubanos.
(Prensa Latina-EmbaCuba Reino Unido)