Interviene Ministra del MINED en Foro Mundial de Educación

Interviene Ministra del MINED en Foro Mundial de Educación

Londres, 25 de mayo de 2022- En la mañana de este miércoles, la ministra Ena Elsa Velázquez Cobiella intervino en la plenaria del Foro Mundial de Educación que se lleva a cabo en esta capital desde el pasado 22 de mayo.

Bajo la premisa de que "la educación es transformar la vida", la titular del MINED destacó que en Cuba todos los niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a este servicio de manera gratuita y equitativa, siendo una prioridad refrendada en la Constitución de la República, y para lo cual se dedica el 25% de los gastos del presupuesto del estado.

Añadió que "la educación cubana se encuentra en un proceso de reflexión crítica sobre sus alcances y logros, derivado de la contradicción entre las altas aspiraciones que se plantea en la formación de las nuevas generaciones y los resultados del aprendizaje y educación que se obtienen, no siempre en total correspondencia con los esfuerzos que en el ámbito educativo se han llevado a cabo en los últimos diez años, pues no se cuenta con los recursos necesarios como consecuencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EE.UU desde hace más de 60 años".   

Para elevar la calidad de los aprendizajes y su concreción en los currículos escolares, la Ministra mencionó que se favorece la mayor participación y control social de las organizaciones estudiantiles, juveniles, las familias, la comunidad, lo que garantiza una visión más integral del proceso educativo.

Refiriéndose al complejo contexto socio educativo a partir de las condiciones impuestas por la pandemia para nuestro país, Velázquez Cobiella reconoció  "el paso a la no presencialidad de forma relativamente rápida, trasladando un peso importante de los aprendizajes escolares al trabajo independiente del educando y al papel del maestro compartido con la familia", convirtiendo los hogares en escuelas. Añadió que en paralelo, se diseñó un plan de superación y capacitación con el empleo de metodologías de tele formación para la preparación de los docentes, directivos y de orientación a la familia. Destacó que las vacunas producidas por los científicos cubanos posibilitaron el reinicio del curso escolar, de forma presencial en octubre de 2021. 

La ministra de Educación de la Isla concluyó su intervención con un llamado a "poner al ser humano a la altura de su tiempo, para que pueda comprenderlo y transformarlo", en medio de los grandes cambios culturales, tecnológicos y políticos del mundo actual.

Durante la plenaria, estuvo presente la Embajadora de Cuba, Bárbara Montalvo Álvarez, así como otros funcionarios del MINED y la Misión diplomática en Reino Unido.

 

 

Categoría
Eventos
RSS Minrex