Beijing, 20 de julio de 2022.- El embajador Carlos Miguel Pereira Hernández, sostuvo un encuentro interactivo con representantes de los principales medios de prensa de China en el que denunció las campañas promovidas por Estados Unidos para desestabilizar la sociedad cubana y el recrudecimiento del bloqueo, aprovechándose de la compleja situación internacional.
En este espacio, el Embajador ofreció detalles sobre las diversas maniobras de descrédito y subversión que se orquestan contra Cuba desde el exterior y demostró con hechos la implicación directa del gobierno de EE.UU. Explicó como dichas campañas se despliegan a través de numerosas acciones de guerra política, cultural, psicológica, mediática, y cibernética, utilizando las ventajas que ofrecen hoy las plataformas digitales.
Igualmente, Pereira actualizó sobre la situación actual política, económica y social de Cuba y destacó los principales elementos que afectan al país. En este sentido, subrayó que “la crisis energética en Cuba, el desabastecimiento de medicamentos y la difícil situación por la que atraviesa el país se deben en gran medida al bloqueo, dirigido a provocar asfixia económica e impedir la llegada de combustible a nuestro país, con el objetivo de afectar todo lo posible al pueblo cubano”.
“El bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba nos agrede a todos - enfatizó- y sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo y el ejercicio pleno de derechos humanos en nuestro país. No se podría analizar la situación cubana sin abordar el bloqueo y sus consecuencias”.
En respuesta a varias interrogantes trasladadas por la prensa china, el Embajador hizo referencia a la superficialidad de las recientes medidas anunciadas por los EE.UU. y al hecho que no suponen un cambio significativo en la política de bloqueo y máxima presión contra Cuba. Asimismo, destacó que dichas medidas se contradicen con las prácticas de ese gobierno hacia la Isla, al mantener vigentes normativas que afectan a ambos pueblos, como es el caso de la prohibición de los viajes a Cuba para los turistas estadounidenses.
Al mismo tiempo, el Embajador celebró las victorias y resiliencia del pueblo y gobierno cubanos en su lucha contra la pandemia y explicó estos resultados no serían posible sin las fortalezas del sistema de salud cubano, los científicos y la ayuda recibida de países amigos como China. La cita contó con la presencia de 18 periodistas de 13 medios de prensa, 4 de ellos conectados de manera online desde las ciudades de Guangzhou, Beijing y Shanghai. (Cubaminrex-EmbaCubaChina)