Cuba reclama a países desarrollados que cumplan sus compromisos de financiamiento climático.

Sharm El-Sheikh, Egipto, 14 de noviembre de 2022.- Cuba reclamó este lunes que los países desarrollados asumieran sus compromisos en materia de finanzas climáticas. En su intervención en el marco del Dialogo Ministerial de alto nivel sobre el tema, la representante cubana María del Carmen Herrera Caseiro cuestionó la postura de los países industrializados en relación con sus obligaciones financieras para la acción climática. "Lo que estamos presenciando hoy son intentos de los países desarrollados de diluir sus responsabilidades bajo la Convención y el Acuerdo de París, y trasladarlas al sector privado y a los países en desarrollo", afirmó la diplomática de Cuba quien al propio tiempo recordó el incumplimiento por las naciones ricas del compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares anuales para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático.

Adicionalmente la delegada cubana se refirió a la necesidad de acelerar el proceso para el establecimiento de una nueva meta financiera, insistiendo en la importancia de centrarse en la definición de la cifra requerida sobre la base de las necesidades de los países en desarrollo.

 Al referirse a los resultados esperados en la COP 27 destacó la importancia de lograr acuerdos sustantivos en todas las cuestiones relativas a las finanzas climáticas, en especial en el tema de los arreglos para financiar las pérdidas y daños derivados del cambio climático. 

Al concluir, recalcó la imposibilidad de continuar dilatando la provisión de finanzas climáticas por parte de los países desarrollados, y los instó a cumplir sus obligaciones en ese sentido, mediante el otorgamiento de fondos nuevos, adicionales, adecuados y predecibles, sustentados esencialmente en donaciones y fuentes públicas.

 (Cubaminrex)

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex