(Dakar, 21 de noviembre, 2023) La última etapa en la capital senegalesa de la exposición itinerante Arte Cubano: La Colección, quedó inaugurada este lunes en el Instituto Cervantes de esta ciudad, en ocasión del aniversario 504 de lo que fuera la Villa de San Cristóbal de La Habana.
El conjunto de reproducciones con una muestra de lo más representativo de las artes plásticas, compilado y curado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes y Collage Ediciones, todas instituciones que prestigian la capital de todos los cubanos, fue apreciado por representantes del cuerpo diplomático acreditado aquí, además de un grupo de amigos de la solidaridad, amantes y estudiantes del idioma español y público general.
Artistas como Wifredo Lam, René Portocarrero, Víctor Manuel, Mariano Rodríguez, y Carlos Enríquez, sin olvidar a Eduardo Abela, Leopoldo Romañach, y Fidelio Ponce, entre otros, deleitaron con clásicas obras a los concurrentes, que encomiaron la posibilidad de apreciar algo de lo más selecto de la vasta colección preservada en el Edificio de Arte Cubano del importante Museo.
La embajadora Maydolis Sosa Hilton al recibir a los presentes, destacó que aunque el público senegalés está familiarizado con el arte contemporáneo salido de la mayor de las Antillas gracias a asidua presencia de exponentes de las artes visuales en la Bienal de Dakar, siempre es bueno poder apreciar los antecedentes, los maestros, los precursores de aquellas corrientes que hoy distinguen a la cultura.
Asimismo, agradeció a Concha Barceló, directora del Instituto Cervantes, y a todo su equipo, en especial a Javier Mantecón, sin cuya colaboración no hubiera sido posible exponer esta última fase de La Colección antes de trasladarse a otras regiones como la patrimonial isla de Gorée y Saint Louis.
El motivo en esta oportunidad no podía ser mejor, añadió la diplomática. La Habana está cumpliendo 504 años, ampliada en su diseño original desde entonces, declarada Ciudad Maravilla Moderna por la organización New 7 Wolders desde 2014, y referente en la preservación, restauración y conservación del patrimonio entre las urbes Patrimonio Cultural de la Humanidad declaradas por la UNESCO.
Un breve bosquejo por los orígenes de la capital cubana desde su asentamiento definitivo en 1519 por el adelantado Diego Velázquez, el célebre Templete donde se realizó la primera misa y el primer cabildo aquel 16 de noviembre, y algunos de los atractivos fundamentales que estimula cada vez un mayor número de visitantes, formaron parte de las palabras de apertura.
Hasta el próximo jueves 30, los asistentes al concurrido centro único de su tipo en África Occidental, podrán apreciar las excelentes reproducciones de cuadros emblemáticos como “La Silla”, “Gitana Tropical”, “El rapto de las mulatas”, y “Guajiros”, hasta completar la lista de 11. (EmbaCuba Senegal)