Sector agroindustrial, un eje de intercambio entre Cuba y Senegal. (+ Fotos)

(Dakar, 27 de febrero, 2024) Directivos y representantes de la empresa eco-social y solidaria MAAM NATURE perteneciente a la asociación senegalesa de protección del medio ambiente NEBEDAY, fueron recibidos por la embajadora de Cuba en esta capital Maydolis Barbara Sosa Hilton, junto a la tercera secretaria de la misión Karla Montoro Sosa.

El propósito del encuentro sostenido este martes en la sede de la misión diplomática de la mayor de las Antillas aquí, fue intercambiar en torno a las oportunidades y potencialidades de establecer relaciones con las empresas homologas cubanas, teniendo en cuenta que los objetos de ambas partes se inscriben dentro de la agenda 2030 de desarrollo sostenible en el cual Cuba tiene una amplia gama de acciones promovidas desde el gobierno.

La embajadora agradeció a los visitantes por su repuesta inmediata y el interés por descubrir el mercado y el sector agroindustrial cubanos; a la vez que les trasladó las satisfacciones experimentadas durante la ceremonia de apertura y lanzamiento de la empresa, donde tuvo la oportunidad de participar.

Significó la calidad y atractividad de los productos ofertados, así como toda la labor detrás de estas producciones, encausadas hacia la protección del medio ambiente y en aras del desarrollo endógeno dentro de las comunidades.

En ese sentido, fue de interés conocer de cerca el objeto social de la empresa y las líneas de negocios que desarrollan, a fin de establecer vínculos que, además de potenciar las relaciones comerciales, posibiliten el intercambio de experiencias y el saber hacer dentro del sector.

Los visitantes realizaron una presentación amplia y general de la línea bajo la marca MAAM NATURE y de la asociación a la que pertenece. Explicaron que NEBEDAY tiene por objetivo la valorización de los productos procedentes de las comunidades rurales de Senegal, apoyando en la promoción, valores añadidos y el proceso de comercialización de una trentena de presentaciones ciento por ciento naturales a base de Moringa oleifera, flores hibisco rojo -también llamada flor de Jamaica- y fruta del baobab (bouy), entre otras fuentes ricas en proteínas, vitaminas y minerales.

La transformación de todo lo cosechado de manera totalmente ecológica y tradicional (sin aditivos ni agentes químicos), está a cargo de cooperativas de mujeres que siguen un modelo de comercio equitativo y sostenible, garantizándoles autonomía financiera y la posibilidad de subvenir las necesidades de sus familias.

Asimismo, desarrollan una línea de complementos nutricionales, galletas vegetales muy poco saladas, bombones, confituras y aceites de uso cosmético con los productos naturales made in Senegal.

Los visitantes se refirieron también a sus planes de desarrollo, donde la exportación de productos y el fortalecimiento de las capacidades dentro de la cadena de producción están dentro de sus prioridades. Es por ello, dijeron. Que resulta de gran interés la diversificación de los socios comerciales y el intercambio de experiencias con empresas foráneas.

En ese sentido Sosa Hilton informó sobre los eventos de carácter internacional de tendrán lugar próximamente en Cuba, resaltando la venidera Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2024, que en su XXV edición propiciará la promoción de nuevas posibilidades de comercialización y producciones agropecuarias, así como el intercambio de conocimientos sobre tecnologías agrícolas y maquinarias.

Ambas partes manifestaron la satisfacción por el intercambio que posibilitará un acercamiento a entidades homólogas de la isla, e imprimir otra dimensión a las relaciones bilaterales que este 2024 arriban a su cincuentenario. (EmbaCuba Senegal)  

 

Categoría
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex