Belgrado, 8 de marzo de 2024. Con motivo del 65 aniversario de la victoria de la Revolución Cubana y del Día Internacional de la Mujer, la Unión de Juventudes Comunistas de Yugoslavia (SKOJ) realizó la proyección de la película cubana "Lucía".
En sus redes sociales, la organización juvenil de los comunistas de Yugoslavia (SKOJ) comentó que la película muestra tres períodos de la historia cubana, vistos a través de los ojos de tres mujeres diferentes, quienes, cada una a su manera, fueron protagonistas de la lucha del pueblo cubano por la libertad. A través de las historias de vida de las tres Lucías, los espectadores recuerdan la Guerra de Independencia de Cuba, el período del régimen de Gerardo Machado (años 30 del siglo XX), así como el período de la Revolución Cubana.
En la primera historia, la rica latifundista Lucía depende completamente de la voluntad de su marido, y la historia termina trágicamente después de que su marido Rafael se une a los españoles. En otra historia, Lucía, la hija de un hombre rico, deja su familia acomodada y se casa con Aldo, un revolucionario que lucha para derrocar a Machado. Las mujeres de esta historia muestran un mayor grado de independencia, organizan huelgas, pero su lucha es inútil ya que el nuevo gobierno no es diferente del anterior. El verdadero trastorno tanto para las mujeres como para toda la sociedad cubana sólo lo trae la tercera historia, en la que Lucía, una trabajadora analfabeta, logra luchar por el derecho al trabajo, a la educación y a una vida libre dentro de una unión matrimonial, con el apoyo de las autoridades socialistas.
Esta película icónica se rodó en 1968 y al año siguiente, en 1969, ganó el Premio de Oro en el VI Festival Internacional de Cine de Moscú.
La proyección tuvo lugar el jueves 29 de febrero.
(EmbaCubaSerbia)
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=790431066443977&id=100064312730326&mibextid=qi2Omg