Celebran en Etiopía la primera edición del Festival del Gran Sur

Addis Abeba, 17 de mayo de 2024.- Organizado por la Organización de Cooperación del Sur (OCS), el próximo 18 de mayo de 2024 tendrá lugar en Etiopía la primera edición del Festival del Gran Sur: Pueblos en Marcha, Culturas Vivas, un evento que se arraiga en la infinita riqueza del patrimonio de los pueblos, las comunidades y las naciones del Gran Sur.

En el evento participarán artistas de diferentes países y contará con el homenaje público a la herencia, la cultura y las artes palestinas para recordar a Hiba Abu Nada y Refaat Alareer, poetas shuar amazónicos de Ecuador, de Camboya, Etiopía y Yibuti, artistas diseñadores de Palestina y Adís Abeba y pintores de Senegal rendirán tributo.

El festival contará además con Le Trio Joubran, un grupo palestino que toca el laúd árabe, uno de los instrumentos más antiguos del mundo y se enriquecerá con el encuentro entre músicos y bailarines cubanos del Folclórico Nacional de Cuba  y la orquesta de Raúl Paz, contará además con la danza del hombro de Etiopía y los precursores del reggae de Trinidad y Tobago.

La primera edición del Festival del Gran Sur entre sus principales propósitos busca (Tomado del Sitio oficial de la OCS):

• Brindar un espacio de encuentro e intercambio vibrante para los artistas, los creadores y los pueblos en marcha del Gran Sur. El Festival presenta una oportunidad para que todos los artistas que provienen de diversas formas y géneros artísticos expresen, mediante sus voces y sus cuerpos, las diversas y complejas historias que moldean las realidades del mundo mayoritario y silenciado, de modo que se pueda ofrecer un atisbo al futuro que el Sur, y la humanidad entera, se merece.

• Reivindicar la naturaleza viva de las culturas del Gran Sur, ni desterradas de su propio pasado, ni inmovilizadas en él, sino en transformación perpetua y conciliación constante entre los asentamientos del pasado y los levantamientos del futuro.

• Democratizar la cultura, no como un simple objeto de observación, sino como una fuerza vital forjada y forjadora, fiel a sí misma en relación con su pasado, auténtica en su esencia en diálogo con y dentro del mundo.

• Desvelar la continuidad que abarca los tres continentes del Gran Sur, con culturas contemporáneas que preservan la memoria de antiguos intercambios y promueven la vivacidad de las aspiraciones integradoras de sus pueblos hacia un futuro auténtico.

• Despertar a las diversas formas de expresión cultural de los pueblos del Gran Sur, al ofrecer nuevas lecturas e interpretaciones, mediante la diversidad de la expresión artística, de la realidad e invitar hacer caminos al andar.

(EMBACUBA ETIOPÍA)

 

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
RSS Minrex