Portal Justicia de Serbia publicó que "Estados Unidos debe sacar a Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo"

Belgrado, 31 de mayo de 2024. El Portal Justicia de Serbia informó, este viernes, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba se ha pronunciado sobre un informe del Congreso en el que el Departamento de Estado sigue incluyendo a Cuba como uno de los países que supuestamente "patrocinan" el terrorismo. No es más que una lista completamente unilateral e infundada, cuyo único propósito es denigrar a Estados soberanos y servir de excusa para imponerles sanciones económicas coercitivas, como las impuestas sin piedad a Cuba.

"La verdad clara y absoluta es que Cuba no patrocina el terrorismo, pero ha sido víctima del mismo, incluido el terrorismo de Estado. Esta es una pregunta que puede ser confirmada por cualquier persona interesada en el tema y es bien conocida por el gobierno de Estados Unidos, el Departamento de Estado y sus agencias de inteligencia y justicia. También son plenamente conscientes de lo dañinas que son para la economía cubana las sanciones, las acciones y el efecto paralizador que automáticamente tienen sobre cualquier país incluido en dicha lista, independientemente de la verdad real. El gobierno de Estados Unidos finalmente ha anunciado un grupo de medidas dirigidas. en la implementación de la política anunciada el 16 de mayo de 2022. El objetivo de esta medida, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), es apoyar al sector privado en Cuba", señala el comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba también dice que Estados Unidos finalmente ha anunciado un grupo de medidas destinadas a apoyar al sector privado en Cuba.

"Estas medidas tienen un alcance limitado y no apuntan a la esencia del bloqueo contra Cuba ni a las sanciones adicionales que constituyen la política de máxima presión. Una vez más, esta decisión del gobierno estadounidense se basa en su propia visión distorsionada de la realidad cubana, ya que busca separar artificialmente el sector privado del sector público, a pesar de que ambos son parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad cubana en su conjunto.

Con este anuncio, el gobierno estadounidense pretende dirigirse sólo a un sector de nuestra población. No han sido derogadas ni modificadas las medidas coercitivas que más afectan a la economía y los servicios públicos cubanos y perjudican gravemente el bienestar de nuestra población.

De implementarse estas medidas, Estados Unidos buscaría favorecer al sector privado cubano, que se constituyó legalmente y pudo desarrollarse gracias a medidas tomadas, como acto soberano, por el gobierno cubano en consulta con el pueblo cubano.

El gobierno de Estados Unidos fue claro en su intención de utilizar este sector con fines políticos contra la Revolución, en interés de su política de cambio de régimen.

Incluso si estas medidas fueran una cuestión de selectividad caprichosa, tanto el sector público como el privado seguirán sufriendo las consecuencias del bloqueo y la absurda inclusión de Cuba en la lista de presuntos Estados patrocinadores del terrorismo.

Seguirán vigentes las medidas coercitivas que forman parte del bloqueo económico, con su cruel impacto sobre toda la población cubana”, afirman en el comunicado.

Agregan que es claro que Estados Unidos confirma su voluntad de castigar al sector público de Cuba, sabiendo que es el que brinda servicios básicos como educación, salud, cultura, deportes y otros a todos los cubanos, incluido el sector privado.; y que sea garantía de justicia social y de igualdad entre todos los ciudadanos.

"Esta es la razón por la cual el gobierno de Estados Unidos adoptó recientemente medidas encaminadas a perseguir la cooperación médica internacional cubana. Varios documentos publicados revelaron que Estados Unidos sigue decidido a privarnos de nuestros ingresos y desestabilizar el país con el objetivo político de dominar nuestra nación.

El gobierno cubano analizará estas medidas, y si no violan nuestra legislación nacional y si realmente son una apertura que beneficie al pueblo cubano, aunque sea a un sector, no impedirá su implementación", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

https://pravda.rs/2024/5/31/sad-moraju-ukloniti-kubu-sa-spiska-drzava-koje-navodno-sponzorisu-terorizam/

(EmbaCubaSerbia)

 

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex