Participa Cuba en inauguración de la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO

FRANCIA, 22 de junio. Este miércoles fue inaugurada la 29 Reunión de la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), en la sede de la Organización, por la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova, quien en sus palabras destacó la iniciativa para el Decenio Internacional de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible (2021-2030), que bajo el lema "Hacia el océano que necesitamos para el futuro que queremos", busca promover una alianza mundial en esta materia para apoyar la aplicación de la Agenda 2030.

Igualmente, señaló que la COI es un emblema de la UNESCO en el intercambio de conocimientos y en el fortalecimiento de capacidades para la investigación marina desde una perspectiva interdisciplinaria y llamó a fortalecer el apoyo político a este importante y necesario órgano para reforzar sus acciones.

Por su parte, el Dr. Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la COI, expresó la necesidad de mayor inversión por parte de los Estados en la investigación de las ciencias oceánicas, de especial importancia de cara a la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular, el 14 dirigido a Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Durante la sesión, que se extenderá hasta el próximo día 29, los países examinarán importantes temas para el futuro de la COI, a saber: proyecto de programa y presupuesto para 2018-2021 (39C/5) y segunda fase de la estrategia a plazo medio de la COI, la Hoja de Ruta de la Comisión, resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas para apoyar la consecución del ODS 14, entre otros. Asimismo, durante la reunión se celebrarán las elecciones de los 40 miembros de la Comisión para un nuevo mandato.

Cuba participa en esta reunión con una delegación presidida por la embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Delegada Permanente de Cuba ante la Organización. El país es uno de los Estados Miembros fundadores de la COI, con una sobresaliente participación del experto Dr. Guillermo García, a lo largo de su historia.

En este contexto, la Mayor de las Antillas reafirmó el compromiso y voluntad política del país en la protección de los océanos y la promoción de las investigaciones científicas para el estudio de los mares. Cuba cuenta con un plan de acciones para el enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida, que incluye medidas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables, asegurar la disponibilidad y el uso eficiente del agua como parte del enfrentamiento a la sequía; dirigir la reforestación hacia la máxima protección de los suelos y las aguas; detener el deterioro de los arrecifes de coral, rehabilitarlos y conservarlos; así como implementar otras medidas en programas, planes y proyectos vinculados a la energía renovable, la eficiencia energética, la seguridad alimentaria, la salud y el turismo. (Cubaminrex-Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco)

Etiquetas
Categoría
Multilaterales