La saludable relación que disfrutan nuestros países tras cinco décadas de vínculos diplomáticos ha sido posible por el respeto mutuo a la soberanía, autodeterminación y no injerencia en los asuntos internos, así como a la colaboración desarrollada en beneficio de nuestros pueblos y gobiernos.
Vale recordar que la Mancomunidad de Las Bahamas se sumó en 1974 a la valiente decisión de cuatro pequeños estados caribeños independientes (Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago) que, en 1972, establecieron relaciones diplomáticas con Cuba, rompiendo el aislamiento que se pretendía imponer a la Isla por su vecino del norte.
Desde entonces nuestras naciones de manera amistosa han trabajado juntas en áreas de interés común como: la educación, la salud, la cultura, la agricultura, el cambio climático, los desastres naturales, la migración y la seguridad, por solo citar algunas.
Los vínculos se han desarrollado a los más altos niveles. Entre los más recientes destacan la visita oficial a Cuba del Primer Ministro Philip Davis en diciembre de 2022 y otra vez en septiembre de 2023 para asistir a la Cumbre del Grupo de los 77 más China, presidido temporalmente entonces por Cuba, en ambas oportunidades acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores, Frederick Mitchell, entre otros ministros y funcionarios.
Por su lado, el Primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz visitó a Las Bahamas en agosto de 2022 en ocasión de celebrarse la Reunión Regional de Jefes de Gobierno del Caribe, preparatoria de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (COP 27); y en julio de 2023, la viceprimera ministra Inés María Chapman Wuagh, representó a nuestro país en las festividades por el Aniversario 50 de la independencia de Las Bahamas.
Luego, la voluntad e interés recíprocos concretados en la firma de acuerdos, tratados, memorandos de entendimiento y otros protocolos, han fortalecido la base jurídica de las relaciones entre los dos países en varios sectores. Entre ellos: el referido al establecimiento de las relaciones diplomáticas; uno de cooperación técnica y económica; el relativo la cooperación para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; el concerniente a la devolución de ilegales cubanos; aquel para el traslado de personas condenadas; el de servicios aéreos; el de exención de requisitos de visados, y uno sobre la línea divisoria entre los espacios marítimos. Se mantienen en negociación y pendientes de ratificación otros proyectos de acuerdos y convenios que contribuirán a profundizar los lazos actuales.
Cuba agradece la posibilidad dada por Las Bahamas para brindar y contribuir con aquello a nuestro alcance para formar recursos humanos. Así, las becas ofrecidas durante décadas han permitido graduar a cientos de profesionales bahameños en especial en la medicina, entre otras especialidades, y también se han preparado expertos en áreas específicas como el entrenamiento canino.
En materia de salud, sobresalen hechos como: en el 2009 la llamada Operación Milagro que devolvió o mejoró la visión de muchos bahameños; en el 2016 se firmó un acuerdo entre la Autoridad de Hospitales Públicos y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. que permitió laborar a 36 profesionales de la salud cubana en instituciones del país; en el 2019 permanecieron de ese grupo 5 farmacéuticos y 2 ingenieros biomédicos quienes renunciaron a sus vacaciones anuales a Cuba para sostener el trabajo durante la pandemia de la COVID 19; en el 2022 se incorporan a la misión 50 enfermeros de la Brigada Henry Reeve, como parte de un Acuerdo de Cooperación Interministerial para la atención a la emergencia de la COVID- 19 en las Bahamas, contingente médico que trabajó por un año de manera destacada y reconocida por las autoridades locales y su pueblo. En 2022 se incorporaron a la Brigada Médica Cubana 4 ingenieros biomédicos y 6 farmacéuticos; en octubre del 2023 se aprueban 4 Convenios de Colaboración en materia de salud entre Cuba y Las Bahamas con unos 40 especialistas y técnicos que laboran en diferentes áreas.
Por otra parte, la contratación de personal cubano de la educación ha permitido, por más de veinte y un año ininterrumpidamente, aportar a la formación de los nacionales, en diferentes niveles de la enseñanza, en la formación técnico y profesional, así como en la enseñanza especial. Hoy laboran 133 profesores en 10 islas del archipiélago.
Tales experiencias en la cooperación han contribuido a la formación de nuestros profesionales y a que los cubanos sintamos una gran satisfacción y agradecimiento por la posibilidad ofrecida por las autoridades y el pueblo bahamés de estrechar nuestros lazos y aportar en estas cinco décadas de relaciones diplomáticas a la unidad de nuestros pueblos.
Otro tanto se ha trabajado en el marco de los organismos regionales y multilaterales.
Hemos bregado juntos defendiendo las causas justas de los países en desarrollo y enfrentando las injusticias de las potencias desarrolladas que, por ejemplo, con políticas coercitivas unilaterales y listas espurias de países, desconocen el derecho a la libre determinación de los pueblos, a su soberanía y violan el derecho internacional. También exigimos la restitución por los daños ocasionados por las potencias coloniales a nuestros pueblos así como por el injusto orden económico internacional impuesto a nuestras naciones.
Si bien Cuba no es miembro de la Comunidad de Estados Caribeños (CARICOM) mantenemos un estrecho trabajo con este grupo de naciones, y celebramos periódicamente reuniones a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno o a nivel de Cancilleres para fortalecer nuestros lazos y relaciones en las más diferentes esferas.
Diplomáticamente aunamos posturas comunes en defensa de nuestros intereses recíprocos en temas sensibles como los problemas medioambientales y la energía; en el marco económico creamos mecanismos de asociación económica, de comercio y de colaboración que brindan facilidades a Cuba y al bloque de la CARICOM respectivamente, y en muchos otros campos trabajamos por los las aspiraciones de nuestros pueblos.
También coordinamos posiciones, en otros mecanismos regionales con la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) o la Asociación de Estados del Caribe; y a través de otras estructuras como el Grupo de los 77 y el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
En el contexto de la más representativa de las organizaciones mundiales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destaca la labor conjunta y apoyo en batallas como aquella por el cambio climático que amenaza la supervivencia de la humanidad y en especial a nuestras pequeñas naciones y estados insulares en desarrollo, que somos los que menos contribuimos en la afectación pero los más perjudicados y desprotegidos. Nos apoyamos en candidaturas de interés recíproco para la membrecía a órganos principales, subsidiarios u otros de esta Organización.
Es preciso agradecer, el acompañamiento que hemos tenido de las Bahamas en la batalla por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivas administraciones estadounidenses durante más de seis décadas al pueblo cubano, política genocida y criminal que pretende cambiar el destino que el pueblo cubano decidió darse. No obstante haberse presentado por 32 ocasiones consecutivas en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución cubana que llama al fin de esta política, la cual es apoyada por la casi universal membrecía de esa Organización, el gobierno estadounidense hace caso omiso y refuerza dicho bloqueo y su carácter extraterritorial, para lograr su funesto fin de intentar doblegar al pueblo cubano y hacer que renuncie al proyecto que basado en los principios de autodeterminación y soberanía determinó tener.
De igual manera agradecemos la contribución de las Bahamas al Comunicado del Consejo de Relaciones Exteriores y de la Comunidad de la CARICOM emitido en mayo pasado donde además de refirmar el rechazo al bloqueo, se dijo que; a esta injusta y errónea imposición al pueblo cubano como a su designación como estado patrocinador del terrorismo deben ponérsele fin.
Vale destacar las recientes palabras del Primer Ministro de las Bahamas que como jefe de su delegación en la 79 AGNU, en su segmento especial, reiteró su llamado a eliminar esta política que afecta y priva al pueblo. E instó a todos a unirse para persuadir a quien la aplica a que ponga fin a la misma.
Lazos históricos y culturales también nos unen como naciones vecinas.
Desde hace siglos ha habido intercambios en el ámbito por ejemplo de las artes. El monumento erigido en 2013 al Héroe nacional cubano, José Martí, que recuerda su paso por Inagua durante su periplo desde la República Dominicana hacia Cuba en 1895, con el fin de incorporarse a la Guerra de independencia cubana contra el colonialismo español, quien en 1898 calló en combate y cuyo legado está aún vigente, ha permitido a generaciones de bahameños aprender sobre la historia de este gigante de la Mayor de las Antillas, así como de las históricas relaciones de amistad entre ambos países.
También los cubanos hemos aprendido en estos años de las enseñanzas de forjadores de la independencia bahameña como Linden Pindling, considerado padre de la nación, quien además desarrolló una hermandad muy especial con el Líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz y contribuyeron con batallas no solo por sus respectivos pueblos, sino también por aquellas de otros pueblos del mundo como por los africanos. Por recordar una en particular, con la liberación de Nelson Mandela y la independencia de Angola y Namibia. Y hemos contado con el trabajo, el apoyo y la voluntad de sucesivos primeros ministros como Hubert Ingraham, Perry Christie, Hubert Minnis y Philip Davis, actualmente, quienes forjaron y forjan junto a los pueblos que representan vínculos de hermandad y solidaridad entre nuestras naciones.
Esta feliz celebración de 50 años de relaciones diplomáticas que juntos hemos construido sobre el respeto y la solidaridad, deben seguir inspirándonos para fortalecer las relaciones bilaterales y en el terreno internacional. Reitero en nombre del pueblo y el gobierno, que Cuba y sus hijos estaremos siempre dispuestos a marchar juntos con ustedes. Bahamas siempre podrá contar con Cuba, como ha sido hasta ahora y seguirá siendo.