Una delegación de aproximadamente 65 ciudadanos estadounidenses participará en el desfile del Primero de Mayo en La Habana, Cuba, como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Trabajadores. Convocados por el Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (LAHOC), los delegados provienen de una veintena de ciudades de Estados Unidos y representan diversos movimientos sociales, incluyendo defensores de derechos civiles, raciales, de género, medioambientales y sindicalistas.
Entre los participantes destacados se encuentran Gina Marie, representante del movimiento indígena estadounidense y defensora legal del activista Leonard Peltier, y Mike Vera, líder del Sindicato de Barqueros del Interior, división marina del Sindicato Internacional de Estibadores (ILWU). También se suman miembros del Sindicato de Trabajadores de Amazon, el Sindicato de Camioneros, el Caucus de Mujeres del Partido Socialista de los Pueblos Africanos, los Socialistas Demócratas de América y veteranos de las guerras en Irak y Afganistán.
Además del desfile, la delegación tiene previsto participar en cursos de capacitación política para dirigentes sindicales, visitas a lugares históricos y de interés social, e intercambios con la población cubana. También entregarán donativos a instituciones de salud en Cuba y asistirán al Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que se celebrará el 2 de mayo en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de unos mil activistas de todo el mundo.
Esta participación internacional resalta la solidaridad con el pueblo cubano y su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 60 años. La presencia de estos delegados en el desfile del Primero de Mayo simboliza el apoyo a la soberanía y autodeterminación de Cuba, así como el reconocimiento a la resistencia y dignidad del pueblo cubano.