Addis Abeba, 29 de julio de 2025.- La delegación cubana, encabezada por el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, concluyó su participación en el Segundo Balance de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), celebrada del 27 al 29 de julio en Addis Abeba, Etiopía.
Durante tres días de intensa labor, la delegación sostuvo intercambios de alto nivel con autoridades etíopes, representantes de organismos internacionales y actores clave del sistema alimentario global. La agenda incluyó visitas técnicas, reuniones bilaterales y presentaciones temáticas orientadas a promover soluciones sostenibles, inclusivas y resilientes.
Uno de los momentos centrales fue la presentación de la Hoja de Ruta Nacional de Cuba para la transformación de los sistemas alimentarios, realizada por Elizabeth Peña Turruellas, directora de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar del Ministerio de Agricultura. El documento, estructurado en 7 ejes temáticos y 30 acciones prioritarias, fue reconocido por su enfoque integral y multisectorial.
La delegación cubana realizó visitas de campo a zonas productivas en Adama, Modjo y Bishoftu, donde intercambiaron experiencias con actores locales en agricultura, producción avícola y gestión de sistemas alimentarios a escala territorial.
En el plano bilateral, el viceprimer ministro Tapia Fonseca sostuvo un fructífero encuentro con su homólogo etíope, Temesgen Tiruneh, viceprimer ministro de Etiopía, en el que abordaron oportunidades de cooperación en sectores estratégicos. Además, fue recibido por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Hadera Abera Admassu, ocasión en la que ambas partes ratificaron su voluntad de fortalecer los históricos vínculos de amistad y solidaridad.
Como parte de su interés en las experiencias etíopes en innovación y ciencia aplicada, el Viceprimer Ministro visitó el Museo de Ciencia de Etiopía, un moderno espacio dedicado a la divulgación del conocimiento científico y las nuevas tecnologías. También recorrió las instalaciones del Instituto Etíope de Inteligencia Artificial (EAII) y de la Administración de Seguridad de Redes de Información (INSA), donde conoció proyectos emblemáticos en materia de inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital.
La participación cubana en la UNFSS+4 ratifica el compromiso de la Isla con la transformación de sus sistemas alimentarios, la cooperación internacional y el fortalecimiento del Sur Global como vía para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
(EmbaCuba-Etiopía)