Frente a sanciones que intentan asfixiar vidas, la solidaridad internacional sigue latiendo más fuerte

La campaña humanitaria liderada por la organización estadounidense Global Health Partners y la suiza MediCuba Europa ha permitido a Cuba recibir una donación de casi 600 marcapasos, dispositivos vitales que garantizarán la continuidad de cirugías cardíacas que salvan vidas en el país.

La entrega representa un alivio significativo para el sistema de salud cubano, que enfrenta graves limitaciones para adquirir estos equipos debido a las sanciones del gobierno de Estados Unidos y la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, las cuales impiden a compañías médicas con patentes en EE. UU. vender directamente a la Isla.

Al respecto, el cardiólogo Osmin Castañeda, del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, explicó en declaraciones ofrecidas al medio Belly of the Beast que "las cuatro principales compañías fabricantes de marcapasos tienen patentes estadounidenses, por lo que Cuba no puede comprarlos directamente y debe recurrir a intermediarios, lo que encarece el acceso".

Por su parte, la doctora Lisbet Fernández subrayó que el bloqueo económico impacta directamente al sistema de salud, afectando a "niños con enfermedades degenerativas, pacientes con cáncer, personas en diálisis o que necesitan medicamentos e insumos esenciales".

La periodista Grisel Oquendo, familiar de un paciente, también denunció cómo las restricciones económicas comprometen la vida de miles de cubanos. La donación, en este contexto, no solo representa un acto de solidaridad, sino una acción urgente y necesaria para salvar vidas en medio de crecientes dificultades.

La imposibilidad de adquirir insumos esenciales de manera oportuna —desde marcapasos hasta medicamentos oncológicos o soluciones intravenosas— convierte problemas de salud tratables en situaciones potencialmente mortales. Esta realidad evidencia el terrible impacto del bloqueo en la esfera de la salud y refleja las vicisitudes que enfrenta Cuba en sus esfuerzos por ofrecer mejores servicios médicos.

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex