Ouagadougou, 19 de octubre de 2025.- Desde Burkina Faso celebramos el Día de la Cultura Cubana, en una jornada colmada de arte, emoción y orgullo patrio, que tuvo lugar en el Campismo Los Cocotiers, entorno natural que acogió a representantes del cuerpo diplomático, amigos burkineses y miembros de la comunidad cubana residente en el país.
La actividad, presidida por la Embajadora de Cuba, inició con la interpretación de los himnos nacionales de Burkina Faso y Cuba, seguida de un recorrido audiovisual por símbolos esenciales de la identidad cubana.
Durante sus palabras centrales, la Embajadora destacó que cada 20 de octubre los cubanos conmemoran el momento en que el patriota Perucho Figueredo dio a conocer La Bayamesa, hoy Himno Nacional, símbolo de independencia y dignidad. Subrayó además que la cultura cubana es fruto del mestizaje de raíces africanas, españolas e indígenas, expresadas en su música, su danza, su literatura y en la manera única de sentir y vivir de su pueblo.
La jornada de este año, bajo el lema “La Patria es mi voz”, estuvo dedicada al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al dramaturgo Abelardo Estorino, así como a los aniversarios de figuras y acontecimientos trascendentales del pensamiento y la cultura cubana, entre ellos Julio Antonio Mella y Armando Hart Dávalos.
El programa incluyó momentos poéticos con la declamación de versos inspirados en José Martí, interpretaciones musicales a cargo de Yunior Fernández, integrante de la Brigada Médica Cubana, y la proyección de un emotivo homenaje audiovisual a Fidel.
Asistieron a la conmemoración los embajadores de Nicaragua, India, e Irán, así como representantes diplomáticos de Rusia y Turquía y el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También participaron amigos burkineses formados en Cuba y miembros del Centro Thomas Sankara y del Memorial Thomas Sankara, símbolo de los históricos lazos de solidaridad y hermandad entre ambas naciones.
La celebración concluyó con la interpretación colectiva de “La Guantanamera”, emblema universal de la música cubana, y una degustación de platos típicos, en un ambiente de fraternidad y alegría que reafirmó los vínculos culturales entre Cuba y Burkina Faso.





