Masiva caravana contra el bloqueo genocida de EE.UU. a Cuba recorre las principales arterias de Windhoek

Una colorida y larga caravana de autos recorrió este sábado céntricas avenidas de la capital de Namibia, para exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la salida de la Isla de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

¡Abajo el bloqueo! ¡Viva Fidel! ¡Viva Cuba! se escuchó en las voces de cubanos residentes en Windhoek, colaboradores y namibios solidarios con Cuba que, convocados por la Asociación de Amistad Namibia-Cuba (NAMCUFA), acudieron al concurrido parque Agostinho Neto para dar su respaldo a la Mayor de las Antillas.

El embajador de Cuba Sergio Vigoa de la Uz, junto a Magaly Henríquez y Dmitry Lobach, embajadores en Namibia de la República Bolivariana de Venezuela y de la Federación de Rusia, respectivamente, acompañaron este acto de amor y justicia que tiñó las calles de Windhoek con los colores patrios y despertó el interés de muchos que al paso de la caravana reafirmaron su amor por la patria de Martí y Fidel.

La majestuosa caravana tricolor recorrió lugares icónicos de Windhoek como las calles “Independencia”, “Fidel Castro”, “Sam Nujoma”, el Museo de la Independencia y el Parlamento namibio.

Cecilia Muzile, sobreviviente de la Masacre de Cassinga y secretaria general de la Asociación de Amistad, agradeció al parlamento de esta nación africana por la aprobación en la Asamblea Nacional de una moción que exige el fin del injusto y criminal bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que viola el derecho inalienable de su pueblo al desarrollo.

“NAMCUFA hace un llamado a la comunidad internacional para exigir al gobierno norteamericano el levantamiento inmediato del bloqueo y la eliminación de Cuba de la lista de Estados presuntamente patrocinadores del terrorismo y de políticas unilaterales y extraterritoriales estadounidenses que han tenido efectos devastadores en el pueblo cubano y han creado graves obstáculos para los países que buscan entablar relaciones comerciales y de inversión mutuamente beneficiosas con Cuba”, apuntó.

El sentir de los cubanos residentes se escuchó en la voz de Rafael Ramírez, presidente de la Asociación “Patria”, quien expresó que el bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país tiene un impacto significativo y multifacético que provoca graves dificultades económicas, con un costo estimado para la nación en billones de dólares.

“Por consecuencia del bloqueo existen limitaciones en el acceso a materias primas, medicamentos, equipos, tecnología y a las formas convencionales de transacciones y remesas. Exigimos el levantamiento del injustificable bloqueo contra nuestro país y que se nos permita decidir el futuro que queremos vivir en soberanía”, dijo.

Unidos en un abrazo solidario, cubanos y namibios lucieron con orgullo en sus atuendos imágenes de Fidel, de Nujoma y de símbolos patrios, confirmación de la hermandad que ha enlazado a ambos pueblos, gracias al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro y del Padre Fundador San Nujoma.

Vigoa de la Uz explicó a la prensa que el próximo 28 de octubre la delegación cubana presentará en la Asamblea General de Naciones Unidas la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, la que se llevará a votación el siguiente día 29.

El diplomático cubano agradeció al pueblo y gobierno de Namibia por las incontables muestras de solidaridad y apoyo a la Revolución Cubana y por la solidez con que este hermano país ha defendido a la Isla en las ocasiones consecutivas que se ha presentado la Resolución en la ONU.

“El gobierno de EE.UU. ejerce presiones sobre varios países con el propósito de reducir este año el respaldo internacional a la Resolución de Cuba, siguiendo la agenda injerencista de su Secretario de Estado que pretende engañar a la comunidad internacional y restar importancia a los devastadores impactos del bloqueo”, argumentó el representante de la diplomacia cubana.  

“No lo lograrán. Estamos seguros que otra vez el mundo nos acompañará. El respaldo abrumador de la comunidad internacional seguirá reconociendo la heroica resistencia del noble, digno y solidario pueblo cubano”, sentenció. 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex