Intervención panel interactivo 2 “El Plan de Acción Mundial y las cuestiones emergentes, como la trata de personas mediante las nuevas tecnologías, incluida la función que desempeña la inteligencia artificial, y la trata con fines de delincuencia forzada”

Estimados co-presidentes:

Este panel examina un tema de suma actualidad y sensibilidad. Agradecemos a los panelistas por sus presentaciones.

Las tecnologías digitales han revolucionado la forma en que el mundo vive y se desarrolla en la actualidad. Las tecnologías han transversalizado todos los sectores. Su uso responsable contribuye a facilitar procesos y acortar distancias. Sin embargo, su uso inadecuado puede exponernos a profundas consecuencias.

Las tecnologías digitales han servido de escenario para la comisión de delitos de trata de personas. Las niñas y los niños, los adolescentes y jóvenes y los adultos mayores figuran entre los grupos etarios más expuestos a ser víctimas de la trata de personas a través de tecnologías emergentes. Es alarmante la prevalencia de los delitos de abuso sexual, incluido el abuso sexual infantil, a través de estas plataformas.

En Cuba, como parte de los esfuerzos gubernamentales promovidos en el marco del Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento de la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas, se han llevado a cabo acciones de concientización social y protección a los menores de edad para prevenir la ocurrencia de hechos donde pudieran resultar víctimas de abusos sexuales. Se destacan los conversatorios, barrio debates, audiencias y dinámicas familiares encaminadas a elevar la percepción de riesgo de las familias ante estos hechos, así como el control y cuidado de las actividades de los hijos, en particular en el uso de las redes sociales, que van evolucionando como principales condicionantes de este fenómeno.

Se promueven acciones de capacitación en centros educacionales, de salud y agentes sociales para elevar la precepción de riesgo ante la ocurrencia de estos delitos, con énfasis en los escenarios más susceptibles.

Asimismo, fueron desarrolladas intervenciones públicas en los medios de comunicación, específicamente en las emisoras radiales de los territorios, donde se han ofrecido orientaciones a las familias en cuanto a la prevención de los malos tratos hacia niños, niñas y adolescentes y otras formas de trata que pueden cometerse o amplificarse a través de las plataformas digitales.

Se desarrollaron investigaciones relacionadas con este tema vinculadas a postgrados, especialidades y a la tarea “Ismaelillo” sobre el impacto de las redes sociales en estos hechos.

La voluntad de nuestras autoridades de seguir previniendo y enfrentando cualquier manifestación de trata de personas, en línea y fuera de línea, es permanente y es plenamente consistente con nuestra política de tolerancia cero. Aunque los resultados son favorables, no bajamos la guardia en el enfrentamiento a este flagelo.

Muchas gracias.