En Cuba realizan XXI Concurso de la Canción Mexicana

Previo al inicio del concurso, los participantes realizarán un acto de solidaridad y apoyo al pueblo mexicano, el cual sufrió un gran sismo el pasado 19 de septiembre

Decenas de jóvenes cubanos compiten hoy en la capital en el XXI Concurso de la Canción Mexicana, con obras de iconos de esa forma musical como José Alfredo Jiménez y Tomás Méndez.

La Casa de la Cultura del municipio de Plaza de la Revolución acogerá las dos rondas competitivas protagonizadas por cantantes, profesionales y aficionados, de 17 a 35 años de edad.

Previo al inicio del concurso, los participantes realizarán un acto de solidaridad y apoyo al pueblo mexicano, el cual sufrió un gran sismo el pasado 19 de septiembre que incluso motivó al gobierno de la capital del país a emitir una declaración de Desastre para la Ciudad de México.

El organizador del evento y director de la Academia de Canto Mariana de Gonitch, Hugo Oslé, explicó a Prensa Latina que la edición 21 del concurso lleva el nombre de la cubana Lolita López, por ser considerada la voz ranchera de Cuba y una de las grandes intérpretes del repertorio mexicano en esta isla.

López presidirá el jurado compuesto también por el agregado cultural de la Embajada de México en Cuba, Javier Villaseñor, la cantante cubana Alina Clemente y otras personalidades de la cultura nacional.

Además del primer, segundo y tercer premios, se entregarán el Grand Prix femenino y masculino, Lola Beltrán y Jorge Negrete, respectivamente; un galardón al artista revelación y lauros por sexo a los cantantes mejor engalanados, a fin de reconocer las iniciativas de vestuario.

Oslé aseguró que puede encontrarse un toque cubano en la interpretación de las canciones mexicanas aquí en Cuba, perceptible sobre todo a la hora de defender los temas, en la manera de expresar los textos cada cantante.

De acuerdo con el maestro, entre las canciones más frecuentes en la competencia figuran Si nos dejan, de Jiménez; Cielo rojo, de Juan Záizar; y Cucurrucucú paloma, de Méndez.

El concurso, abierto al público, admite todos los géneros de la música popular y folclórica mexicana, y se realiza con el apoyo del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Etiquetas
Categoría
Eventos