Santiago, viernes 6 de octubre, Estudiantes de la Universidad de Chile, de conjunto con representantes de movimientos sociales, desplegaron un gran lienzo con la imagen del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, en la fachada de esa Casa de Estudios ubicada en la Alameda, para recordar el 50 aniversario de su asesinato en Bolivia.
En el acto, se hizo entrega del texto "El socialismo y el hombre en Cuba", escrito por el Che en 1965.
La Embajada de Cuba envió un saludo que se transcribe a continuación:
“Compañeros, Amigos todos,
Este año se cumplen 50 años del asesinato del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, en Bolivia.
Los que ordenaron la cobarde ejecución en La Higuera pensaron que con su partida física podrían borrar de la tierra el legado de acción consecuente y pensamiento revolucionario que nos dejó el Che a todos los que en el mundo luchamos por una sociedad más justa.
Cuan equivocados estaban,
Este año, como muestra de que su ejemplo está cada día más vivo a pesar de las viles campañas que intentan infructuosamente empañar su imagen, la ciudad de Vallegrande, en Santa Cruz de la Sierra, reunirá a 10 mil representantes de movimientos sociales de diferentes países de América Latina, para celebrar la vida y obra del Che, su actitud como joven, médico, guerrillero, político, internacionalista y sobre todo de luchador antimperialista incansable por la libertad de América.
Al igual que en Bolivia, en cada rincón del mundo donde existe un revolucionario dispuesto a seguir su ejemplo, se recordará al hombre que habiendo alcanzado todas las distinciones posibles en Cuba, incluida el amor eterno de un pueblo con el que luchó hombro con hombro hasta alcanzar la libertad el primero de enero de 1959 y que lo hizo su hijo, se despojó de todas, para dirigirse a otras tierra del mundo a luchar contra el imperialismo y ser de esa manera fiel hasta las últimas consecuencias de sus actos, dejándonos así con la muerte, la última lección de vida.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!”