Pronunciamiento Redes Universitarias UNAM en contra del bloqueo económico a Cuba

Ciudad de México, Martes 17 de octubre del 2017

Buenas tardes, desde este espacio manifestamos nuestra solidaridad a los afectados  que dejó a su paso el huracán Irma, así como los que han generado los sismos en México, nuestros agradecimientos por la ayuda que se ha vertido ante dichos sucesos. De igual manera nos pronunciamos por la esperanza y la pronta recuperación.

Hoy nos encontramos en la mesa "Cuba en la UNAM", la Universidad siempre se ha caracterizado por tener una responsabilidad social con México e histórica con los pueblos latinoamericanos. No olvidemos el paso de José Martí, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara por México antes de la revolución del pueblo Cubano, dicho evento fue y es un faro de esperanza para los pueblos latinoamericanos principalmente.

En esta ocasión nos acompaña el embajador de Cuba en nuestro país, quien en diversas ocasiones se ha pronunciado rotundamente en contra del Embargo económico que impuso el gobierno estadounidense desde 1960, desde el principio ha sido una política cruel e injusta contra el pueblo cubano, sin embargo, ha sido ratificado en diversas ocasiones a pesar de la inconformidad y el llamado al cese respaldado por diversos países en la Organización de las Naciones Unidas, continuando con dicha política e impidiendo el pleno desarrollo del pueblo Cubano. Tan sólo entre abril de 2016 y junio de 2017 dicho embargo, ha causado pérdidas por 4 mil 305.4 millones de dólares, tal como lo ha manifestado el embajador.

El papel predominante que ocupa Estados Unidos en la economía mundial le permite crear estrategias y negociaciones con las grandes empresas internacionales para fortalecer los bloqueos. La imposición de millonarias multas a bancos estadunidenses y extranjeros por tener operaciones con Cuba, han provocadosanciones que conllevan a que los bancos rompan sus acuerdos de transacciones cubanas.

Estos bloqueos perjudican primordialmente al pueblo cubano, pues su principal objetivo es el sofocamiento económico de la nación. A pesar de ello, Cuba ha sabido salir adelante, como, por ejemplo, con su excelente manera de revolucionar a la enseñanza con la llegada del gobierno revolucionario  de Fidel Castro, a partir de tres ejes, la alfabetización, el acceso universal y la importancia de los profesores. El gobierno Cubano siempre ha mostrado un gran compromiso con la educación porque creen fielmente que un pueblo educado es un pueblo empoderado.

Otros de los grandes logros de la revolución ha sido “la creación del Sistema Nacional de Salud que llevó la acción del trabajador de la salud a los lugares más apartados. El sistema creado comenzó a realizar importantes reformas a partir de los años 60, como parte fundamental de las transformaciones del período revolucionario y en respuesta al respeto más absoluto de uno de los derechos humanos fundamentales de todo ciudadano.”

El presidente Donald Trump con su ya afamada política excluyente hacia varios países, se atreve a cancelar el acuerdo bilateral anteriormente estipulado por el ex presidente Barack Obama, además reafirmó el recrudecimiento de las medidas que afectan al pueblo cubano, al parecer no se da cuenta de que esta decisión atenta contra su propia política de “Estados Unidos Primero” pues sus medidas contra Cuba perjudican también al país norteamericano.

Tanto el presidente Donald Trump como el gobierno norteamericano, , se encuentran ante una oportunidad histórica de convertir su abstención en la votación del 2016 ante la ONU en un voto para levantar el embargo económico a la isla, para poder avanzar y dar marcha atrás a la que corresponde una flagrante violación a los derechos humanos de nuestros hermanos.

Como universitarios hacemos un llamado y respaldamos la libre determinación de los pueblos y naciones.¡Por una Latinoamérica Unida!Por el respeto de los pueblos a su autodeterminación una vez más decimos ¡No al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por  Estados Unidos!

Sigamos haciendo revoluciones, de ideas, de pensamientos y, a revoluciones nos referimos, como diría Fidel Castro “Revolución es:… defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio”.

Atentamente Redes Universitarias 

Etiquetas
Categoría
Bloqueo