¿Por qué decimos #NoMasBloqueo? (I)

Aline Pérez Neri - Cubainformación México.- El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de 60 años por Estados Unidos a Cuba, es el principal obstáculo para el desarrollo de la isla, para la economía del pueblo cubano, lo que contradice las declaraciones de Trump (quien ha recrudecido las restricciones) de apoyar al pueblo cubano.

Pero no afecta únicamente a los cubanos, también afecta a los estadounidenses, pues la cifra de visitantes de este país al Caribe, tan solo en 2015, se incrementó en un 6%3 que equivale a 14.3 millones, y en 2016, el total de turistas que viajaron al área creció en 1 millón, según datos de la OMC, con una cifra de 25.4 millones.

El bloqueo contra Cuba afecta a la misma economía estadounidense. Manteniendo esta irracional política, Estados Unidos podría perder 10 mil empleos, no solamente en el sector del transporte.

Los cubanoamericanos no pueden, por las restricciones del bloqueo, invertir en Cuba, ni siquiera los que apoyaron a Trump.

El trigo, segundo rubro de importaciones cubano, se compra a Canadá, Francia y China, pudiendo ser un excelente negocio con Estados Unidos, ya que, este país cuenta con almacenes abarrotados de trigo, maíz y otros granos, por falta de mercado.

Los agricultores de Estados Unidos perdieron entre 2013 y 2015, 1000 millones de dólares en exportaciones por las restricciones del bloqueo.

La administración Trump impidió este año que se consolidaran los acuerdos de interconexiones directas entre ETECSA y empresas estadounidenses.

Mientras Cuba se abre a la inversión extranjera, Estados Unidos desaprovecha importantes oportunidades.

¿Cómo se explica la violación a la libertad de comercio de Trump, siendo éste un hombre de negocios?

Etiquetas
Categoría
Bloqueo