Amplia repercusión en China de la exposición de arte cubano “El viaje más largo”

Amplia repercusión en China de la exposición de arte cubano “El viaje más largo”

Beijing, 27 de abril de 2018- Intensa repercusión en los medios chinos ha tenido la exposición de arte cubano contemporáneo “El Viaje más largo”, con sede en el Centro de Artes Escénicas Tianqiao de Beijing, una de las galerías más prestigiosas del país. Inaugurada el pasado 20 de abril, la exhibición la componen 42 obras de 24 artistas cubanos de diferentes generaciones, integrada por piezas propias de los autores y por otras que forman parte de la colección institucional, que desde 2014 atesora el Consejo Nacional de Artes Plásticas de Cuba.
Según el medio oficial del Centro de Diplomacia Pública de China, “se espera que la exposición contribuya a mejorar la comprensión y apreciación de las artes contemporáneas cubanas por el público chino y permita profundizar la amistad fraternal entre ambos países”. Otros medios como Xinhua aseguran que “la exposición permitirá la interacción entre el espectador y las obras, y establecer ellos su propia interpretación, pues las obras expuestas pueden tomar prestadas ilustraciones clásicas de la historia del arte, presentar un mundo de fantasía surrealista, o adoptar imágenes contradictorias y absurdas”. 
Otros despachos periodísticos como el difundido por el Diario del Pueblo, realizan análisis de varias obras expuestas en la exposición como la de “Un domingo en la galería Tate”, donde el artista Eduardo Abela ironiza sobre la alegría tropical, mientras que en “Submarino de mi pueblo”, Esterio Segura aguza la improvisación nautílica hacia el ansiado espacio con “todos y para el bien de todos”, subrayado de redención expresiva desde el grafiti público que la obra acoge como espacio plural de diálogo permanente e interactivo.
Por otra parte, uno de los medios de prensa del Grupo de Arte y Entretenimiento de China describe de manera interactiva obra por obra el trabajo de los pintores cubanos y se detiene especialmente en el cuadro del artista Rubén Alpizar. Al mismo tiempo, profundiza en la evolución de la pintura cubana y la influencia que ha adquirido de la cultura china, destacando el trabajo realizado por el prestigioso pintor cubano de descendencia china, Wilfredo Lam. 
Un reportaje del canal de Televisión CGTN en español destacó a través de las imágenes la gran afluencia de público chino a la exposición y la alta calidad de la muestra artística expuesta, a la vez que el medio Sina enfatizó en la exclusividad de la exposición como homenaje a la llegada de los primeros chinos a Cuba, quienes inyectaron nuevos elementos culturales en la formación de la nacionalidad cubana, dejando un rico legado. 
Más de 20 medios reflejaron el acontecimiento, primero de su tipo organizado por el Ministerio de Cultura de Cuba y el Ministerio de Cultura y Turismo de China. La amplia cobertura brindada en China a la exposición quedó reflejada en los reportes provenientes de las plataformas de comunicación más importantes del país, muestra de la las enormes potencialidades artísticas de los pintores cubanos y la significación del evento para el fortalecimiento de los vínculos culturales entre ambos países. (Embacuba China)
  Links
http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2018/0423/c92122-9452677-8.html 
http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=172000&SEO=el-viaje-mas-la...
http://www.xinhuanet.com/shuhua/2018-04/20/c_1122710402.htm 
http://exhibit.artron.net/exhibition-57008.html 
https://www.dzwww.com/xinwen/guoneixinwen/201804/t20180420_17287174.htm 
http://culture.haiwainet.cn/n/2018/0423/c3543163-31303194.html 
http://cn.chinagate.cn/news/2018-04/21/content_50930576.htm 
http://mini.eastday.com/a/180420211424209.html 
http://news.sina.com.cn/o/2018-04-20/doc-ifznefkf8640113.shtml 
http://www.xinhuanet.com/2018-04/20/c_129855295.htm 
http://www.chinanews.com/hr/2018/04-20/8496545.shtml 
http://news.jschina.com.cn/scroll/guonei/201804/t20180420_1544989.shtml 
http://www.chinatoday.mx/2018/tj/201804/t20180424_800127797.html 
http://cnews.chinadaily.com.cn/2018-04/23/content_36074750.htm 
http://www.caeg.cn/whjtgs/jtdt/201804/c9dab56efe9c405abfa911c8b0c7ca5d.s...
https://weibo.com/tv/v/GdACOtgU9?fid=1034:aafcca3fba3b29f9aaeab14a661231...
https://mp.weixin.qq.com/s/qHS0MJ4X0WTo7mdu_IdzuA
http://www.pdcec.com/bencandy.php?fid=136&id=40107
http://www.cnr.cn/chanjing/wenhua/20180421/t20180421_524206994.shtml
https://s.cloud.gmw.cn/2016/c/2018-04-20/1120360.shtml
http://baijiahao.baidu.com/s?id=1598271285915969745&wfr=spider&for=pc
http://www.sohu.com/a/229123472_99935345
http://news.meishujia.cn/?act=app&appid=4096&mid=59670&p=view

Categoría
Relaciones Bilaterales