Reeditan en Tokio Muestra de Arte Contemporáneo en saludo al 120 Aniversario de la presencia japonesa en Cuba

Tokio, 6 de junio de 2018-. Con el objetivo de fortalecer los vínculos culturales entre Cuba y Japón, quedó inaugurada hoy en esta capital, la muestra Going Away Closer (Yendo más cerca), dedicada al aniversario 120 de la presencia japonesa en la Mayor de las Antillas.

La exposición que cuenta con el auspicio de la Fundación Japón y la Embajada cubana en la nación asiática, es una reedición de una muestra similar exhibida en el Centro “Wilfredo Lam” de La Habana, entre marzo y abril del presente año, fue reconfigurada para su presentación en la prestigiosa Galería Spiral Garden de la capital nipona.

El proyecto, que ya dura más de dos años desde su inicio, involucra a 11 jóvenes artistas de la vanguardia plástica de los dos países, 7 japoneses y 4 cubanos, liderados por los también jóvenes curadores cubanos Blanca Victoria López y Abel González Fernández, y sus colegas japoneses Yumiko Okada y Hiroyuki Hattori, que apostaron a una suerte de diálogo entre creadores de dos tierras muy distantes pero cercanas entre sí, que refleja de manera muy clara la historia de los vínculos entre japoneses y cubanos.

En sus palabras inaugurales, el presidente de la Fundación Japón, Hiroyasu Ando destacó el alcance de la muestra, que calificó como la primera de su tipo a gran escala de obras contemporáneas de jóvenes artistas japoneses y cubanos. Recordó la gran respuesta que el público cubano le brindó, así como la amplia cobertura de la televisión nacional de Cuba y de otros medios locales

Ando resaltó la rica variedad de expresión sofisticada y artística de los artistas plásticos cubanos, y de escenarios de gran prestigio a nivel internacional como la Bienal de La Habana que a lo largo de más de 30 años se ha convertido en escenario de referencia mundial para el arte contemporáneo a nivel mundial.

Por su parte, el Embajador cubano Carlos Miguel Pereira destacó que la muestra refleja una vez más la importancia de la cultura para hermanar pueblos más allá de la distancia geográfica. Lo que comenzó siendo un diálogo entre creadores japoneses, se convirtió con el paso del tiempo, en una oportunidad única de promover el interés por la cultura japonesa en la isla y un mayor intercambio artístico entre los dos países, aseveró el diplomático cubano.

Al pronunciar el brindis a nombre de los curadores y artistas participantes, Blanca Victoria agradeció a la Fundación Japón y a las instituciones japonesas y cubanas, por el apoyo brindado para la concreción del proyecto, al tiempo que señaló su certeza de que la exhibición contribuirá a profundizar la comprensión y el entendimiento mutuo, y reforzará la relación entre los dos países.

Al decir de Abel González, la muestra concebida como una “fricción atractiva” entre visiones diferentes que llegan a converger, permitió al público japonés acercarse a la obra de jóvenes artistas cubanos como Glenda León, José Manuel Mesías, Reynier Leyva Novo y Leandro Feal, seleccionados atendiendo a la oposición o semejanza de sus poéticas respecto a las de sus colegas japoneses.

En encuentro posterior con los artistas y el jefe de la Misión diplomática de la isla, la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación, Hiroko Tsuka, explicó que con el proyecto se han propuesto incluir a la mayor cantidad de artistas jóvenes de las dos naciones. Se trata de un proceso que ha durado dos años para su preparación, y hoy une lazos y fortalece otros existentes entre dos tierras tan distantes, precisó.

La muestra, que permanecerá abierta al público por espacio de varias semanas, coincide además con las celebraciones que ambos países vienen realizando con motivo de los 120 años de la llegada del primer inmigrante japonés a la isla. (Embajada de Cuba en Japón)

Categoría
Relaciones Bilaterales