NUEVA YORK, 21 de junio de 2018. Durante su intervención en la reunión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas dedicada al análisis del tema: Cuestión de las Islas Malvinas, la representante Permanente de Cuba ante la organización, Embajadora Anayansi Rodriguez Camejo, reiteró el irrestricto apoyo de la isla caribeña al legítimo derecho de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que constituyen parte del territorio nacional de ese hermano país latinoamericano.
Añadió que ello ha sido también reiterado al más alto nivel en diferentes foros latinoamericanos, entre los que se incluye la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Rodríguez Camejo también insistió en que realizar ejercicios militares en los espacios geográficos de las Islas Malvinas va en contra de la Proclama de América Latina como zona de Paz y de la vocación pacifista en ella expresada por las 33 naciones latinoamericanas y caribeñas; al tiempo que lesiona los derechos de soberanía de Argentina y contraviene resoluciones adoptadas por foros internacionales, entre ellos las Naciones Unidas.
La diplomática cubana reiteró una vez más el llamado a una solución negociada, justa y definitiva a la cuestión de las Malvinas en el plazo más breve posible, que tome en cuenta tanto el respeto a la integridad territorial de la Argentina.
Asimismo ratificó que Cuba, seguirá trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)
Información relacionada :
Declaración de la delegación de Cuba ante la reunión del Comité de Descolonización,
Nueva York, 21 de junio de 2018
Tema: Cuestión de las Islas Malvinas
Señor Presidente:
A nombre de la delegación de Cuba, damos la bienvenida al Comité de Descolonización a Su Excelencia, Sr. Jorge Faurie, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, así como a la delegación del Congreso argentino que le acompaña.
Ya suman 33 las resoluciones adoptadas sobre el tema en este Comité, además de las 10 aprobadas por la Asamblea General, desde la adopción hace un poco más de 50 años, de la resolución 2065 (XX). Ello demuestra que el tema de las Islas Malvinas es un asunto al que la comunidad internacional le ha otorgado una permanente importancia en el marco de la ONU.
La resolución 2065 es clara. Define la cuestión de las Islas Malvinas como una disputa acerca de la soberanía sobre las islas entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y establece que tal disputa debe ser resuelta mediante negociaciones entre ambos Estados, teniendo en cuenta las disposiciones y los objetivos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.
Señor Presidente:
Cuba reitera su irrestricto apoyo al legítimo derecho de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a las Islas Malvinas, que constituyen parte del territorio nacional de ese hermano país latinoamericano. Las Malvinas son y seguirán siendo argentinas.
El respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, ha sido también reiterado al más alto nivel en diferentes foros de nuestra región, entre los que se incluye la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras numerosas agrupaciones regionales que han demandado la reanudación de las negociaciones tendientes a encontrar, a la mayor brevedad, una solución pacífica al diferendo existente.
Señor Presidente:
América Latina y el Caribe es una Zona de Paz. Ello fue refrendado en la “Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, adoptada por la II Cumbre de la CELAC en La Habana, Cuba, en enero de 2014.
Realizar ejercicios militares en los espacios geográficos de las Islas Malvinas va en contra de dicha Proclama y de la vocación pacifista en ella expresada por las 33 naciones latinoamericanas y caribeñas. Al propio tiempo, lesiona los derechos de soberanía de Argentina y contraviene resoluciones adoptadas por foros internacionales, entre ellos las Naciones Unidas.
Reiteramos una vez más el llamado a una solución negociada, justa y definitiva a la cuestión de las Malvinas en el plazo más breve posible, que tome en cuenta tanto el respeto a la integridad territorial de la Argentina.
Para ello, es necesario el diálogo y la cooperación entre las partes. Tomamos nota de que se han dado algunos pasos en el orden de la creación y fomento de medidas de la confianza que sin dudas contribuyen a hacer menos tenso el ambiente bilateral entre ambas partes.
Saludamos, en ese sentido, que ambos gobiernos, con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja, llevaron adelante la identificación de los soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin. De igual manera, reconocemos los pasos dados por ambas partes a fin de implementar un vuelo adicional a la frecuencia semanal existente y el inicio de una cooperación científica en materia de pesca.
Si bien todo ello es importante, debemos reconocer que aún no se inician negociaciones sobre el tema fundamental, el de la soberanía.
Exhortamos una vez más al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a que responda positivamente a la disposición reiterada por la República Argentina de reanudar un proceso de negociación bilateral, con el objetivo de resolver a la brevedad posible, de manera justa, pacífica y definitiva, la disputa de soberanía.
Sr. Presidente:
Corresponde a nuestro Comité Especial, en el cumplimiento de su mandato, poner todo su empeño para que las negociaciones entre los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido tengan lugar. Debemos reiterar también el pedido al Secretario General para que ejerza sus buenos oficios con el objetivo de ayudar a las partes a cumplir el mandato de la Asamblea General.
Cuba, como país miembro de la CELAC y en función de los principios irrenunciables de su política exterior, seguirá trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)