Intervención de Cuba en nombre del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC) ante el 65° Período de Sesiones de la Junta de Comercio y Desarrollo Tema 5: Desarrollo económico en África “Informe 2018 sobre desarrollo económico en Africa : Migración y transformación estructural" Lunes 25 de junio de 2018
Señor Presidente, Excelentísimo Embajador Salim Baddoura (Libano)
Señor Paul Akiwumi, Director, División para África, los Países Menos Adelantados y los Programas Especiales,
Excelencias,
Distinguidos colegas y funcionarios de la Organización,
1. Los países del GRULAC miembros del Grupo de los 77 y China, nos asociamos a la intervención realizada por Pakistán en nombre de dicho Grupo.
2. Señor Presidente, el GRULAC agradece la presentación del Informe sobre Desarrollo Económico en África 2018, dedicado este año a la migración y transformación estructural en este continente. Congratulamos la labor que realiza la UNCTAD en apoyo a África y la continua atención a sus preocupaciones y necesidades para que superen los obstáculos y se logren resultados en su transformación estructural y en la lucha contra sus vulnerabilidades.
3. En la primera línea de este Informe se resalta que en el 2050 “África será la región geográfica con mayor crecimiento demográfico a nivel mundial, lo que entrañará importantes consecuencias para la migración internacional y tendrá grandes repercusiones en el desarrollo económico del continente”. Es reconocido en la literatura que las migraciones forman parte de la historia del continente y sin dudas, el hecho señalado, tendrá un impacto importante en el futuro del mismo y es una problemática que la UNCTAD deberá tener en cuenta en sus futuros análisis.
4. Nuestro Grupo considera que la migración es un tema complejo que debe ser tratado en sus múltiples dimensiones como se reconoce en el Informe, donde se entrelazan factores económicos, comerciales, sociales e incluso medio ambientales. El Informe que se presenta a nuestro examen indica que la migración en el continente africano es principalmente intracontinental, lo que conlleva que los recursos humanos y todo lo que ellos generan se quede en el continente, hecho que sin dudas es positivo pero precisa de análisis particulares por subregiones dentro del continente.
5. Los flujos de población dentro de África son diversos, e incluyen tanto la inmigración económica de alta y baja cualificación. Se destaca como aspecto novedoso del fenómeno migratorio actual africano la incorporación de la mujer, que ocupa ya casi la mitad de los migrantes y continúa siendo característico la facilidad con la que la población ha cruzado y sigue cruzando fronteras establecidas desde la época de la colonización.
6. Sr. Presidente, aunque el rápido crecimiento del sector de los servicios va definiendo la transformación estructural del continente, continúa siendo una prioridad que se desarrollen los sectores agrícolas y manufactureros, que conllevan el uso de mano de obra que es afectada por la migración. En ese sentido, se sugiere que una migración segura, regular y ordenada podría conllevar a impulsar los esfuerzos encaminados a incrementar la coherencia entre las políticas de las distintas esferas.
7. En resumen, el GRULAC coincide con el enfoque del Informe de que los gobiernos africanos deben velar por que se reserven espacios de políticas y regulatorios que les permita responder a las necesidades de sus estrategias de industrialización individuales, tomando en cuenta el entorno por regiones dentro del continente.
Sr. Presidente, para finalizar reitero el apoyo del Grupo de América Latina y el Caribe en sus esfuerzos para avanzar en los temas de interés y preocupaciones de África en esta 65 Sesión de la Junta de Comercio y Desarrollo.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)