Directiva del MINSAP de Niger reconoce excelente calidad de la Salud Publica cubana a pesar del bloqueo.

Niamey, 8 de octubre.- El embajador de Cuba en Niger, Jorge José  Hadad Capote sostuvo una reunión de trabajo con la  Dra. Hadiza Jackou, coordinadora  nacional del programa de Lucha contra el Paludismo en Niger, con quien conversó sobre varios temas de interés de la cooperación bilateral.  El embajador estuvo acompañado por el jefe del equipo de  expertos de Labiofam en este país, Antonio Arturo Alvarez Valdés.

Durante el encuentro el  diplomático cubano  se refirió a  las posibilidades de  ampliar la cooperación  cubana en la lucha  contra el mosquito transmisor del paludismo, en especial en lo que respecta a la formación de promotores de salud y la  organización de una  amplia campaña de  sensibilización de toda la población en lo que respecta a la necesidad de erradicar  los criaderos y  llevar a cabo una  fuerte y sostenida  vigilancia intradomiciliaria, a nivel de  barrio y región.

La  Coordinadora  nigerina agradeció  la experiencia de la Mayor de las Antillas  en la lucha contra estas epidemias y recalcó que el gran mérito de los cubanos  es haber logrado un sistema de salud totalmente gratuito y de excelente calidad a pesar del  prolongado bloqueo a la isla desde  hace varias décadas.

La Dra. Jackou reconoció el trabajo que desempeñan los colaboradores  de la empresa Labiofam Cuba  en  Niger, destacando que es  un proyecto  muy  valioso  que se pretende  en los   dos próximos años expandir al resto de las localidades del país,  aprovechando  el nuevo impulso que ha tenido la  lucha contra el paludismo, luego de la recién concluida Cumbre de la Unión  Africana en Mauritania, en julio pasado. (EmbaCuba Niger)

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad