73 AGNU: Declaración de Cuba Tema 55 “Informe del Comité Especial encargado de investigar las prácticas israelíes que afecten a los derechos humanos del pueblo palestino y otros habitantes árabes de los territorios ocupados”. Nueva York, 13 de nov 2018.

Señor Presidente:

Cuba se une a la declaración formulada por el representante de la República Bolivariana de Venezuela a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Nuestra delegación acoge con beneplácito la labor realizada por el Comité Especial Encargado de Investigar las Prácticas Israelíes que Afectan a los Derecho Humanos del Pueblo Palestino y Otros Habitantes Árabes de los Territorios Ocupados.

El informe presentado en el día de hoy refleja el trabajo realizado por el Comité, los inconvenientes encontrados en su labor y las metas y objetivos de trabajo hacia el futuro.

Nuestro reconocimiento asimismo,  al Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, Sr. Michael Lock, por su detallado informe, el cual contiene numerosas preocupaciones  en relación con las situaciones de los derechos humanos en la Rivera Occidental, incluyendo Jerusalén Oriental y en Gaza.

Señor Presidente:

Cuba desea expresar una vez más, la profunda preocupación por la convulsa situación en la región del Medio Oriente, en especial la cuestión Palestina y las negativas consecuencias de ello para el pueblo palestino.

El pueblo palestino continúa sufriendo profundamente más de 51 años de ocupación extranjera ilegal y de las políticas y prácticas ilegales israelíes en grave violación del derecho internacional, incluidos el derecho humanitario y los derechos humanos.

La declaración unilateral por parte del Presidente de los Estados Unidos de la ciudad de Jerusalén como capital de Israel, que Cuba rechaza, constituye una grave y flagrante violación de la Carta de la ONU, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

Como hemos expresado, la intención del Gobierno de los Estados Unidos de modificar el estatuto histórico de Jerusalén vulnera los intereses legítimos del pueblo palestino y de las naciones árabes e islámicas.

Señor Presidente:

Los informes presentados, entre otros por el Secretario General, no son nada alentadores: prosigue la ocupación del territorio palestino; la confiscación de las tierras y propiedades palestinas; la construcción y expansión de asentamientos en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental; los desplazamientos forzados; así como políticas y prácticas colonizadoras e ilegales, y los castigos colectivos contra el pueblo palestino.

Tras 51 años de ocupación,  Israel continúa también sin dar cumplimiento a la resolución del Consejo de Seguridad que demanda su retirada del Golán sirio,  al tiempo que hace caso omiso de la resolución del Consejo 497 (1981).

Cuba reafirma que toda medida o acción que Israel haya tomado o esté por tomar con el fin de modificar la condición legal, física y demográfica y la estructura institucional del Golán sirio ocupado, así como las medidas para ejercer su jurisdicción y administración en ese territorio, son nulas y carecen de efecto legal.

Reafirmamos también que todas esas medidas y acciones, incluidas la construcción y la expansión ilegal de los asentamientos israelíes en el Golán sirio desde 1967, constituyen violaciones del Derecho Internacional, los acuerdos internacionales, la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas, incluida la resolución 497 (1981) del Consejo de Seguridad, y el Cuarto Convenio de Ginebra, así como un desafío a la comunidad internacional.

Cuba demanda la retirada total e incondicional de Israel del Golán sirio y de todos los territorios árabes ocupados y aboga por mantener un diálogo constructivo y respetuoso entre los pueblos de la región.

Sigue siendo lamentable que el Consejo de Seguridad, órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, no haya sido capaz de lograr un acuerdo que ponga fin de forma definitiva a las agresiones y prácticas colonizadoras contra los pueblos palestino y sirio del Golán ocupado. El Consejo de Seguridad debe adoptar, sin más dilación, medidas concretas para poner fin a esta injusticia histórica.

Asimismo, se debe poner fin de inmediato al bloqueo a la Franja de Gaza que ya supera una década, el cual infringe en una profunda crisis socioeconómica y humanitaria a más de dos millones de civiles palestinos.

Señor Presidente:

Cuba toma nota y alienta las iniciativas para reanudar las negociaciones directas de paz entre palestinos e israelíes. De igual manera aprecia los esfuerzos que se llevan a cabo para promover la reconciliación y la unidad intra-palestina.

Reafirmamos nuestro total apoyo al ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de esta Organización y llama también al Consejo de Seguridad a pronunciarse en esta dirección. De no hacerlo, la Asamblea General debería actuar con toda determinación para decidir el caso.

Nuestro país continuará apoyando una solución amplia, justa y duradera para el conflicto palestino - israelí, sobre la base de una solución de dos Estados, que permita a los palestinos el derecho a la autodeterminación, a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y con las fronteras previas a 1967; así como el derecho al retorno de los refugiados.

Muchas gracias