San José, 24 nov (PL) Miembros de organizaciones populares y políticas del movimiento de solidaridad con Cuba en Costa Rica dedicaron hoy su XI Encuentro Nacional al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el segundo aniversario de su fallecimiento.
En la cita, efectuada en la sede de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, en esta capital, se exhibió un documental sobre un discurso de Fidel Castro en el que alertaba sobre los peligros de la globalización neoliberal. La Declaración del XI Encuentro exalta que los costarricenses solidarios con Cuba están inspirados en la hazaña colosal, la clarividencia, la sensibilidad y la perspectiva universal de Fidel Castro, fallecido el 25 de noviembre de 2016.
También, destaca el texto, en las muestras de la generosidad asombrosa de Fidel Castro, que se diseminado por el mundo como una semilla que ha germinado en alfabetización, salud, erradicación de epidemias, gracias a la magia de la solidaridad y el internacionalismo inculcados por el líder histórico de la Revolución cubana.
Al respecto, el embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, exaltó la memoria y la vigencia de las ideas y el pensamiento de Fidel Castro, algo que fortalece la decisión del pueblo cubano de mantenerse libre, soberano e independiente, así como de perfeccionar aún más su sistema socialista, hoy enfrascado en el proceso de discusión y aprobación de una reforma Constitución.
También, para no solo enfrentar, sino salir victorioso en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de cinco décadas mantiene Estados Unidos contra Cuba, pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional para que lo elimine, como ocurrió a inicios de este mes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde 189 países del mundo apoyaron la resolución cubana demandando el fin de ese cerco económico.
El embajador cubano agradeció las muestras de solidaridad de los costarricenses y destacó que entre las actividades principales del próximo año estaban el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y continuar con la lucha contra el bloqueo, ya que lejos de escuchar el clamor internacional, el presidente norteamericano, Donald Trump, lo que ha hecho es recrudecer esa política criminal.
La funcionaria a cargo de Centroamérica del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Kati Páez, agradeció el respaldo de los integrantes del movimiento con la Revolución y enfatizó que entre las prioridades del trabajo de los amigos de Cuba en el mundo sigue estando la condena al bloqueo de Estados Unidos y la difusión de la realidad de la Isla.
Además, prosiguió, la lucha por la devolución de territorio de la Base Naval norteamericana en Guantánamo, ocupado ilegalmente por Estados Unidos, así como la necesidad del rejuvenecimiento del movimiento de solidaridad con Cuba en el mundo.
Páez exaltó que en este momento el pueblo cubano está inmerso en la discusión y aprobación de la reforma constitucional, cuya primera etapa concluyó recientemente, en la cual millones de cubanos, incluidos los residentes en el exterior, expresaron sus opiniones sobre la propuesta de nueva Carta Magna.
Asimismo, la funcionaria del ICAP explicó la decisión del gobierno cubano de salir del programa Más Médicos de Brasil, ante las deplorables declaraciones del presidente electo de ese país, Jair Bolsonaro.
En otro momento del encuentro, Páez leyó un mensaje de felicitación del presidente del ICAP, Fernando González, por el vigésimo aniversario de la creación del Comité Costarricense de Solidaridad con Cuba, momento en que entregó diplomas de reconocimiento a fundadores y miembros destacados de ese grupo solidario con la isla caribeña.
(Cubaminrex - Embacuba Costa Rica - Prensa Latina)