En resumen
• Uhuru aseguró el espacio para que sus 50 médicos estudien en la isla caribeña, famosa por su sistema de atención médica.
Por PATRICK LANG'AT
Si tuviera que pedirle a la Secretaria del Gabinete de Asuntos Exteriores, Mónica Juma, que mencione la visita de Estado más memorable que realizó el año pasado el Presidente Kenyatta, no dudará en mencionar el viaje histórico de marzo a la nación insular de Cuba.
La visita se produjo apenas un mes después de que el CS asumiera el cargo y fue la primera vez que un Jefe de Estado de Kenia visitaba la isla caribeña, desde que los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 2001.
Fue durante el viaje que el Presidente selló un acuerdo que vio a 100 médicos cubanos venir a Kenia en junio. Cuarenta y siete trabajarían como especialistas y 53 médicos de familia serían enviados a los condados.
ESTABLECER PARÁMETROS
Al mismo tiempo, Kenia consiguió un espacio para que 50 de sus médicos estudiaran en Cuba, famoso por su sistema de atención médica de clase mundial.
En una entrevista con The Nation, Dr. Juma describió 2018 como el año en que Kenia "no podría haber estado en un lugar mejor a nivel mundial", y cómo el viaje a Cuba abrió el escenario para muchos otros compromisos globales.
“Esa visita de Estado a Cuba estableció parámetros de qué forma desearíamos que las visitas se tomaran en términos de valor. Hemos sido muy cuidadosos en nuestros preparativos para las visitas de Estado desde entonces”, dijo, y agregó que el ministerio se ha centrado en la reingeniería de las visitas de Estado.
El CS dijo que Kenia estaba revisando las relaciones que tiene con otras naciones para monitorear el progreso y buscar un margen de mejora.
La CS habló unos días después de que Kenia organizó la Cumbre mundial de la economía azul inaugural, organizada conjuntamente con Canadá y Japón, un foro que reunió a líderes para discutir el potencial sin explotar de los océanos, lagos y ríos.