La Paz, Bolivia, 1ro de febrero de 2019.- El mural ''Revolución Cubana'', en homenaje al 60 aniversario del triunfo del Ejército Rebelde el 1ro de enero de 1959, fue inaugurado ayer en La Paz, como cierre de la jornada de actividades por la efeméride en Bolivia.
El embajador cubano, Carlos Zamora, agradeció las iniciativas desarrolladas durante el mes de enero en el país suramericano para saludar la fecha histórica para los cubanos, mientras calificaba esa obra creada por artistas bolivianos como un homenaje eterno e imperecedero de lo que significa la unidad de nuestra América.
“Porque eso es la Revolución cubana, la unidad de nuestra América, de nuestros pueblos por un mundo mejor y por alcanzar nuevos estadíos en el desarrollo y la libertad de nuestros pueblos”, afirmó Zamora.
Destacó la presencia en el mural no solo de los dirigentes del proceso revolucionario cubano, sino también el reflejo de los pueblos originarios de la región.
Recordó el desafío que actualmente enfrenta el continente con la ofensiva del imperialismo y la derecha contra los pueblos y sus conquistas, al tratar de retrotraer una vez más a periodos de coloniaje, dominación, explotación y muerte.
Aseguró que hoy más que nunca la respuesta está reflejada en el mural: “unidad, dejar de lado las cosas secundarias, las peleas baladíes, y unirse todos los militantes y hombres de buena voluntad para resistir el embate y salir adelante”.
Por su parte, la presidenta del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Bolivia, Fabiola Almanza, agradeció a las autoridades gubernamentales, departamentales, la empresa Mi Teleférico, la embajada cubana y otras instituciones el apoyo para realizar el mural de 35 metros en la estación Ajayuni de la línea Roja del teleférico paceño.
El ministro de Trabajo, Milton Gómez, también destacó el ejemplo de dignidad que ha representado la Revolución Cubana para Nuestra América y el mundo, resistiendo durante sesenta años las presiones del imperialismo y el criminal Bloqueo Económico, Comercial y Financiero que tanto daño a causado al pueblo de la Isla.
La realización de la obra comenzó el 22 de diciembre de 2018 y concluyó el 14 de enero. En ella participaron un pintor principal, Freddy Escobar, y cinco jóvenes artistas pertenecientes a la Universidad Pública de El Alto.
Muestra imágenes de líderes del proceso revolucionario cubano, iniciado el 10 de octubre de 1868 con las luchas por la independencia de la colonia española, y que triunfó el 1 de enero de 1959, con el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista y el fin de la época neocolonial.
Entre los héroes reflejados por los artistas se encuentran Fidel Castro, José Martí, Camilo Cienfuegos y Antonio Maceo. También se muestra la imagen del luchador cubano-argentino Ernesto Guevara de la Serna y de Haydée Tamara Bunke, conocida como Tania la Guerrillera, combatiente internacionalista que perdió su vida en la selva boliviana.