Necesitamos esa voz alta y fuerte de Cuba.

Necesitamos esa voz alta y fuerte de Cuba.

María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU),le ofrece a Granma  sus reflexiones sobre los desafíos que enfrenta hoy la organización mundial, los principales problemas del mundo actual, la situación de América Latina y el Caribe, y el rol de Cuba

Ha estado en Cuba en varias ocasiones y admira considerablemente a este pueblo, a esta pequeña Isla que la acoge con hospitalidad y alegría y que alza su voz en Naciones Unidas abogando siempre por la paz, la justicia, la equidad social, la cooperación y la solidaridad, que ofrece su mano a quienes más lo necesitan.

Así lo confirmó María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), al concluir en Cuba una intensa agenda de trabajo como parte de una visita oficial a la Isla.

Granma le ofrece sus reflexiones sobre los desafíos que enfrenta hoy la organización mundial, los principales problemas del mundo actual, la situación de América Latina y el Caribe, y el rol de Cuba.

–¿Cuáles son los desafíos de la ONU ante las complejidades y peligros que acechan?

–Hay que recordar la carta fundacional y los tres pilares que inspiraron la ONU. En primer lugar la paz y la seguridad mundial para garantizar que vivamos en un mundo pacífico, en un mundo sin conflictos y eso es un enorme reto porque estamos viendo conflictos de larga duración y otros nuevos, que están emergiendo.

«El segundo objetivo es el derecho al desarrollo de los pueblos. Ahora tenemos esa gran carta de navegación para el desarrollo sostenible que es la agenda 2030 con sus 17 objetivos. Y en tercer lugar está ese gran pilar que es la dignidad humana, los derechos humanos.

–América Latina y el Caribe: ¿Una situación compleja?

–América Latina y el Caribe tienen mucha potencia y capacidad, es una región muy prometedora. Somos sociedades y países diversos y ricos, con muchas posibilidades para el futuro y es más lo que nos une que lo que nos separa. Estamos atravesando por una situación bastante compleja en la región y a veces toca dejar de lado las cosas que nos dañan y juntarse, fortalecer los mecanismos de integración regional que costaron tanto, como por ejemplo, la CELAC.

–Sobre el bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba, ¿cómo valora la respuesta de la comunidad internacional?

Las sanciones unilaterales contravienen los principios del Derecho internacional y es evidente lo que se ha expresado en la AGNU respecto al bloqueo a Cuba. Este año no fue diferente a pesar del intento de introducir ciertas enmiendas a la resolución original que, por supuesto, no fueron aceptadas y hubo una votación prácticamente unánime de la membrecía de la Asamblea condenando el bloqueo. Es una expresión muy fuerte y potente de la comunidad internacional que está diciendo: tenemos que respetar los principios del Derecho internacional. Tenemos que cuidar y respetar el derecho al desarrollo de Cuba».

–¿Considera a Cuba un actor fundamental del multilateralismo?

Cuba siempre ha sido un actor central que ha contribuido de manera activa, creativa y constructiva a la agenda multilateral. La diplomacia cubana es conocida en Naciones Unidas por ser muy profesional, acuciosa, conocedora, pero también por aportar. Por ejemplo, todo lo que hemos avanzado en el derecho al desarrollo, en el establecimiento de un orden internacional justo y equitativo, en los temas de salud pública y calidad de la educación, tienen la huella y la impronta de Cuba.

«Por eso vemos desde las Naciones Unidas a Cuba como un actor determinante, sobre todo en momentos en los que el multilateralismo está visto por muchos con cierta sospecha y falta de fe. Necesitamos de esa voz alta y fuerte de Cuba, de su preocupación por el trabajo colectivo. Eso es el multilateralismo: es cooperación, es acción colectiva, es solidaridad».

–Un mensaje al pueblo cubano...

–Hay un gran futuro por delante. Cuba está siendo mirada por muchos países –como siempre ha sido- como un ejemplo a seguir por su dignidad, su creatividad y compromiso, como muestra de que el amor por un país y los firmes principios pueden mover montañas. Sabemos que la situación para Cuba no siempre es fácil, pero ha dado lecciones y seguirá dándolas, de cómo un pueblo y un país pueden ser ejemplo en condiciones adversas. Mis respetos y mi admiración por el pueblo cubano y por su Gobierno.

Tomado de Granma

 

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex