China apuesta con todo a medios de prensa latinoamericanos

El presidente de China, Xi Jinping, recalcó en la ceremonia de inauguración de la Cumbre de Medios de Comunicación de China y América Latina, su apuesta por la cooperación entre los medios de prensa de ambas partes.

SANTIAGO DE CHILE.—El presidente de China, Xi Jinping, reafirmó la asociación estratégica integral de su país con América Latina y el Caribe, y recalcó su apuesta por la cooperación entre los medios de prensa de ambas partes.

Al hablar en la ceremonia de inauguración de la Cumbre de Medios de Comunicación de China y América Latina, el mandatario se pronunció por fomentar el desarrollo de sus pueblos en las actuales circunstancias mundiales con el respaldo de los medios.

Xi realiza una visita oficial a Chile, donde fue recibido en el Pa­lacio de La Moneda por la dignataria del país austral, Michelle Ba­chelet, con quien suscribió varios acuerdos para consolidar los muy sólidos lazos bilaterales.

En la cita en la sede de la Co­mi­sión Económica para Amé­rica Latina y el Caribe (Cepal), el jefe de Estado del gigante asiático opinó que «las aspiraciones compartidas nos unen, aunque estemos lejos».

Los medios pueden hacer un gran trabajo para dar continuidad e impulso a la amistad entre ambas partes, recalcó en el encuentro al que asisten más de 100 representantes de alto nivel de 24 países latinoamericanos y China.

En el acto de apertura, con la presencia también de Michelle Ba­chelet, y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, Xi lanzó una propuesta en tres dominios para fomentar el intercambio entre los medios.

Apoyarse mutuamente para po­tenciar juntos su influencia en am­bas regiones, con gran peso en las nuevas tecnologías e internet; consolidar la confianza para contribuir a nuevos avances y explicar objetivamente las ventajas complementarias.

Además, impulsar el intercambio mutuo entre los medios de comunicación, con una invitación del gobernante para que más medios de América Latina y el Caribe abran sucursales en China.

Prometió finalmente que en los próximos cinco años, alrededor de 500 profesionales latinoamericanos podrán graduarse en China, como una contribución más a los objetivos supremos de la paz y el desarrollo de los pueblos.

Xi Jinping aprovechó la ocasión para aplaudir el papel de la Cepal con sus estudios para promover la articulación de nuestras estrategias de desarrollo como puente de acercamiento entre China y esta región.

Anteriormente, la titular de Ce­pal mencionó las iniciativas repensar la globalización; invocar pilares de de­sa­rrollo; economía inclusiva y sostenible; mejor distribución de los beneficios de los ingresos y capital; y cooperación e intercambio cultural.

Bárcena admitió que el crecimiento se ralentizó en los últimos tiempos en Latinoamérica y en el 2016 se espera cerrar con un promedio de 0,9 %, con la expectativa de 1,7 para el próximo año.

Re­presentantes de varios de los más importantes medios de prensa de América Latina iniciaron ayer una reunión de dos días para intercambiar experiencias con China sobre el conocimiento mutuo y la actualidad. Las palabras iniciales del evento estuvieron a cargo de Huang Kumming, ministro del Consejo de Estado, y de Cai Mingzhao, director de la Agencia Xinhua.

 

Las agencias mexicana Notimex y cubana Prensa Latina, la cadena de televisión multiestatal Telesur, El Universal de México, Granma, Ra­dio Rebelde y Televisión de Cuba, Andina de Perú y Clarín de Ar­gen­tina, participan en el foro (Granma).

Categoría
Eventos