La lucha ideológica sindical para enfrentar el entorno agresivo mundial.

La lucha ideológica sindical para enfrentar el entorno agresivo mundial.

 

La efectividad del trabajo político e ideológico en un escenario hostil por la agresividad del imperialismo estadounidense centraron los debates de la Comisión número 4 en el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba en el Capitalino Palacio de Convenciones de La Habana.

Con el tema: La labor política-ideológica. Acciones del movimiento sindical para el perfeccionamiento y efectividad en su impacto en los trabajadores. Resultados del trabajo internacional, los delegados expusieron sus experiencias respondiendo a las interrogantes:

1.    ¿Cómo perfeccionar la labor política-ideológica para contribuir al desarrollo del modelo social socialista cubanos?
2.    ¿Cómo enfrentar la subversión política-ideológica desde la actividad sindical?
3.    ¿Cómo lograr que la historia, el legado de los líderes sindicales y la vocación martiana y fidelista se mantengan como sustentos conceptuales de la unidad y la solidaridad internacional?
4.    ¿Cómo promover acciones para generar capacidad en los colectivos laborales para contribuir a erradicar las manifestaciones del delito, la corrupción, las legalidades, las drogas y las indisciplinas sociales?

A partir de la presentación de un informe centrado en buscar consenso para desarrollar la economía del país apoyada en la ideología marxista-leninista, las ideas martianas, el pensamiento de Fidel y Raúl y la historia de la Revolución cubana, y teniendo en cuenta que los escenarios ideológicos y económicos se entrelazan, los delegados hicieron referencia a la necesidad de una preparación para dialogar y convencer a los trabajadores de cuál es su papel a jugar en su entorno.

Ellos también se pronunciaron por reformular la labor política e ideológica, hacerla de manera integrada para elevar la participación de los trabajadores como protagonistas de la actualización del modelo económico y social, fortalecer la unidad indestructible del movimiento sindical en torno al Partido, a la dirección histórica de la Revolución y su continuidad, han sido objetivos fundamentales en esta etapa.

Se mostraron experiencias en la utilización de los instrumentos de divulgación y transmisión de pensamientos como las reuniones de estudio, los matutinos y vespertinos, más la utilización de los resultados de las investigaciones sobre las historias de vida de los mártires y de la localidad, más los medios de comunicación masiva.

Además, plantearon que uno de los objetivos priorizados en la etapa ha sido perfeccionar la labor de comunicación con mensajes creativos, despojados de formalismos y actualizados en correspondencia con el momento histórico, atendiendo a la diversidad de segmentos de trabajadores a los que van dirigidos. Vieron como urgencia que, desde los colectivos laborales y las instituciones estatales, aprovechando las ventajas de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo del conocimiento y la economía.

Igualmente, convocaron a un apoyo solidario a los procesos de integración en la región de las Américas junto a otros actores sociales en beneficio de la justicia social y de los pueblos, esencialmente en la ampliación y fortalecimiento de las relaciones internacionales y de cooperación con las organizaciones sindicales del mundo.

Las voces de los delegados condenaron la ley Helms Burton y la activación de su capítulo III, exigieron el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba por parte de los Estados Unidos, rechazaron la guerra no convencional realizada a la Revolución Bolivariana de Venezuela y por pidieron la libertad del expresidente brasileño Luis Inacio Lula Da Silva.

Presidieron el panel Victor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Alpido Alonso, ministro de Cultura, Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, Gladys Bejerano, contralora de la República y otros dirigentes del Partido y el Sindicato.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex