La Paz, Bolivia, 12 de junio de 2019.- El Grupo Latinoamericano y del Caribe de Cultura (GRULAC Cultural) premió hoy en Bolivia la creatividad de 19 estudiantes de La Paz y la ciudad de El Alto, en un concurso sobre Patrimonio Cultural de la región.
El acto de premiación de esta V edición del concurso tuvo lugar en la Casa del Artista, del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, y contó con la presencia del Viceministro de Interculturalidad Juan Carlos Ballivián.
Cada año, las misiones diplomáticas de América Latina y el Caribe acreditadas en esta nación convocan a las escuelas que llevan nombres alusivos a sus países, con el fin de promover el conocimiento de sus culturas entre los jóvenes estudiantes de Bolivia.
Los tres alumnos galardonados de la escuela primaria República de Cuba recibieron sus premios y reconocimientos de manos del Embajador Carlos Zamora, por sus hermosos trabajos inspirados en La Habana, ciudad próxima a cumplir 500 años y cuyo Centro Histórico y Sistema de Fortificaciones Coloniales fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1982, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Embajadora de Venezuela, Crisbeylee González, en calidad de Presidenta Protempore del GRULAC, definió al concurso como un ejercicio de interculturalidad y de conexión entre la juventud boliviana con América Latina y el Caribe, actividad de vital importancia dentro del colectivo con 15 años de creado.
González instó a extender la iniciativa al resto de los departamentos del país y a consolidar el acercamiento a experiencias interesantes y ancestrales de los pueblos como las catrinas de México, y otras que fueron plasmadas en las obras concursantes.
Por su parte, el viceministro Juan Carlos Ballivián elogió la calidad de los trabajos presentados y manifestó su agradecimiento a las embajadas organizadoras por compartir la iniciativa con las unidades educativas paceñas y de El Alto.
Ballivián precisó que aspectos desconocidos sobre lugares emblemáticos, bailes, cantores populares, patrimonios excepcionales de la región de algún modo fueron sanados en esta edición del concurso.
“Creo que debemos seguir trabajando para que nuestros estudiantes se motiven a investigar y contribuyan a nuestro proceso de integración a través del conocimiento”, señaló.
Miriam Ramos, directora de la unidad educativa “República de Cuba”, destacó a Prensa Latina el impacto de la historia de la Mayor de las Antillas en el estudiantado, fuente de inspiración para un himno elaborado por un profesor del centro.
“Es un orgullo representar las costumbres y tradiciones cubanas”, expresó la profesora, a la vez que agradeció la convocatoria del GRULAC para que los niños y niñas presenten sus trabajos, como una vía para seguir hermanando a los pueblos de Bolivia y Cuba.
Los estudiantes ganadores en representación de Cuba fueron: en dibujo, Jhazmin Darleni Chura Condori; en composición, Jhoset Flores; y en poesía, William Nain Elias Hidalgo; todos de quinto grado.