Paz, Bolivia, 02 de agosto de 2019.- Una variada selección de literatura, música y obras audiovisuales sobre Cuba se muestran hoy en la XXIV edición de la Feria Internacional del Libro de La Paz, en Bolivia, que se desarrolla hasta el 11 de agosto.
El objetivo es que los visitantes conozcan un poco más sobre la cultura e historia de la nación caribeña, explicó el poeta y narrador cubano Josué Pérez, director del Centro de Promoción Literaria "Dulce María Loynaz", quien se encuentra al frente de la delegación de la Isla.
Entre las propuestas figuran productos educativos para niños, en formato digital, con colecciones de materias como matemáticas, literatura española, física y química; indicó Miguel Aguiar, representante de la empresa cubana de tecnologías de la información y servicios telemáticos avanzados, Citmatel.
Se socializan, además, juegos didácticos e interactivos, así como material relacionado a la historia de la política de Cuba y personalidades como Fidel Castro, José Martí y Ernesto Che Guevara, agregó.
También se ofrece al público libros de autoayuda y psicología, añadió Nancy Venegas, representante de la empresa Artex y del sello Ediciones Cubanas.
Por otro lado, los asistentes a este encuentro cultural podrán adquirir discografía con temas tradicionales y del panorama actual de la música cubana, aseguró Venegas.
En su opinión, esta feria les permitirá a los miembros de la delegación cubana conocer la vida y costumbres de los bolivianos, e impulsar el desarrollo la cultura de Latinoamérica y el Caribe.
Como parte del programa literario del evento, el poeta y editor cubano Alfredo Zaldívar Muñoa, director de la Editorial Matanzas, impartirá el domingo 4 de agosto una conferencia sobre el sistema de ediciones territoriales en Cuba, en la Sala Néstor Taboada del Campo Ferial.
Durante estos días también se realizan las coordinaciones para la presencia de Bolivia como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de La Habana-2020, cuya convocatoria será lanzada el lunes 5 de agosto por Josué Pérez, con la distinguida presencia de la ministra de Culturas y Turismo Wilma Alanoca y el Embajador de Cuba en Bolivia, Carlos Zamora.
Además, ambos autores cubanos realizarán el martes 6 de agosto un "Duelo Poético", con lecturas de los poemarios "Los futuros que fueron", de Josué Pérez; y "Rasgados de las manos. Trillos / precipicios / concurrencias", de Alfredo Zaldívar.