La Paz, Bolivia, 9 de octubre de 2019.- La presentación del libro En la selva. Los Estudios desconocidos del Che Guevara, del filósofo argentino Néstor Kohan, reunió este 8 de octubre a cientos de personas en la sede de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
'Che Guevara fue más que un guerrillero heroico, fue un militante revolucionario que manejó todas las formas de lucha, incluida la de las ideas, afirmó el autor de la obra durante la presentación del volumen de 530 páginas, editado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión social.
El libro de circulación gratuita es el número 67 de la colección Biblioteca Laboral de esa cartera e incluye un minucioso análisis de los apuntes que el guerrillero cubano argentino redactó en la selva boliviana de manera paralela a su diario de campaña.
Kohan explicó que estos apuntes teóricos condensan su laboratorio mental y su ambicioso programa de investigación marxista.
Añadió que está dividido en tres cuadernos (verde, rojo y rosado), los cuales fueron encontrados en su mochila el día que fue capturado después que su fúsil quedó inutilizado en el combate de la Quebrada del Yuro.
Como conclusión de su investigación de varios años, Kohan afirma que Che Guevara fue un pensador político que estudió el marxismo desde el anticolonialismo, y su pensamiento mantiene toda su vigencia en la actualidad.
Por su parte, el viceministro de Trabajo Iván Bascopé calificó de sorprendente la obra, y opinó que el Che manejaba muy bien en su tiempo la teoría gramsciana de la correlación de fuerzas.
Consideró que muestra la consecuencia del autor de "Guerra de guerrillas" por cambiar al mundo y por empoderar también el movimiento sindical. (Prensa Latina)