Sao Paulo, 22 de octubre 2019. Se presentó en la ETEC de Arte de São Paulo la actividad “La Revolución por medio de la Ciudadanía”, dedicada al desarrollo cultural alcanzado por los pueblos y las diferentes manifestaciones de arte vinculados con la historia de Brasil y Cuba. Comenzó el evento con la obra “Azúcar” del grupo de teatro N'Kinpa - Núcleo de Culturas Negras y Periféricas, acompañada de un performance, donde se invitaba a los estudiantes a la reflexión acerca de cómo el arte en su evolución es un reflejo de la conciencia social. Temas como la violencia contra la mujer, el racismo, el regionalismo y la discriminación estuvieron presentes.
Seguidamente, tuvo lugar una charla del Cónsul General de Cuba en São Paulo, Pedro Monzón, quien describió detalles sobre el desarrollo del arte en Cuba, antes del 1 de enero de 1959, cómo ha evolucionado y se ha masificado durante la Revolución. El papel de la mujer en Cuba en general y en el mundo del arte fue un tema abordado por la funcionaria del Consulado, Jasely Fernández. La necesidad de eliminar el injusto bloqueo económico y comercial impuesto por los EE.UU. estuvo presente en los discursos de todos, con la mediación de Natalia Neumann que fue muy importante.
La traductora Telma Lucena, quien vivió refugiada durante su infancia con su familia en Cuba, pues su padre fue asesinado por la dictadura militar y su madre sufrió prisión, apoyó organizativamente el evento y en la traducción.
Estudiantes y profesores, amigos solidarios con Cuba, junto a artistas e intelectuales participaron de la actividad, la cual concluyó con una gran rueda de baile dirigida por Adilson Lucena, hermano de Telma e Isaura Guzmán, bailarina y coreógrafa cubana radicada en Brasil. Todos los presentes, unidos bailaron al ritmo de la música de Benny Moré, celebrando el Día de la Cultura Cubana.