Los más de 20 000 colaboradores cubanos de la Salud en Venezuela festejaron, este 3 de diciembre, el Día de la Medicina Latinoamericana, inspirados en las ideas humanistas del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
El doctor Reinol Delfín García Moreiro, jefe de la Misión Médica de Cuba en la nación sudamericana, destacó que hoy tienen presencia trabajadores del sector en las 593 Áreas de Salud Integral Comunitaria de ese país; mientras, en el programa Barrio Adentro i se insertan en 15 568 equipos básicos de salud. En la celebración, presidida por Julio César García Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y jefe de la Oficina de Atención a las Misiones de Cuba en Venezuela; y el doctor Armando José Marín Rojas, viceministro del Poder Popular para la Salud de esa nación sudamericana, recibieron reconocimientos por la misión cumplida varios colaboradores, y otros de trayectoria destacada fueron agasajados con el sello conmemorativo 16 de Abril.
Homenajes en cada rincón de Cuba
Este martes el pueblo cubano repartió a los profesionales de la Salud cariño y admiración a manos llenas. En Matanzas, hubo matutinos especiales en todos los territorios, pero el homenaje estuvo animado con especial interés en Los Arabos, municipio con los mejores resultados integrales a lo largo de todo el año. Fue una circunstancia propicia para exaltar a Alexander Torres Enríquez, especialista en Medicina General Integral, uno de los colaboradores cubanos detenidos en Bolivia como consecuencia de las falsas acusaciones alentadas por las fuerzas golpistas en aquel país.
Ailuj Casanova Barreto, directora provincial de Salud, recordó que en los últimos años un total de 3 014 matanceros han prestado cooperación en 37 naciones.
Con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco, cifra inferior a la media nacional, y cero muerte materna en lo que va de año, celebró Villa Clara el Día de la Medicina Latinoamericana, ocasión que sirvió para el reencuentro entre los trabajadores del sector en la provincia y los galenos que acaban de llegar de Bolivia y Ecuador.
En la actividad, que tuvo lugar en la Facultad de Tecnología de la Salud, se reconoció a los especialistas de Encrucijada, Camajuaní, Caibarién y Cifuentes, municipios que llegan a este día sin decesos de niños; además de Santa Clara, que disminuyó a dos la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, logro que es fruto de la consagración del personal vinculado al Programa de Atención Materno Infantil.
En la celebración de la efeméride en Santiago de Cuba, los más de 50 000 hombres y mujeres del sector recibieron el saludo y la admiración de su pueblo. El hospital provincial Saturnino Lora, institución insigne del territorio surgida a inicios del triunfo revolucionario, acogió la celebración central que contó con la presencia de los miembros del Comité Central del Partido y máximas autoridades política y gubernamental en la provincia, Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, respectivamente.
Como parte de la jornada, futuros profesionales que cursan estudios en la Filial Universitaria de Ciencias Médicas Julio Trigo, de Palma Soriano, realizaron conversatorios en torno al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, entre otras actividades.
A lo largo de la geografía nacional, se reconocieron a un grupo de profesionales y trabajadores destacados con la medalla Manuel Piti Fajardo.
Fuente:Periódico Granma.