Sesenta años del Minrex: ¿Qué es la diplomacia para el Príncipe de las Alturas?

La Habana, 11 diciembre. Para Javier Sotomayor los diplomáticos son todos aquellos que representan a su país en el lugar donde estén. “Tenemos muchos en distintos lugares del mundo y otros tantos que no somos graduados de Relaciones Exteriores y que nos desempeñamos en otros ámbitos de nuestra sociedad, que de igual manera representamos a Cuba cuando estamos fuera”.

El recordista mundial del salto de altura dice sentirse muy orgulloso cada vez que asume esa responsabilidad, primero como deportista y ahora como Secretario General de la Federación Cubana de Atletismo. Su profesión lo ha llevado a participar en congresos e inauguraciones de eventos en muchas naciones, en las cuales siempre le toca hablar de la Isla y, por tanto, sentirse como un embajador cubano.

“Cada vez que salía a representar a Cuba como atleta en activo sabía el peso que llevaba en mi espalda. Estaba convencido de que los resultados no serían solo míos, sino para mi pueblo, para todos los aficionados y seguidores que siempre tuve aquí. Siempre lo llevé con mucho honor y dignidad”.

Sotomayor habla del vínculo entre diplomacia y deporte, pues en ocasiones cuando no han existido relaciones diplomáticas con otros pueblos, aun así se ha mantenido el nexo deportivo.
 

Se dice, argumenta, que la diplomacia deportiva, unida a la cultural, es la vía más fuerte para construir puentes y unir pueblos, religión y personas, lo cual se constató desde hace más de cien años cuando los antiguos juegos griegos y romanos. “A lo largo de la historia, cuando se hace un evento deportivo, las guerras paran”.

Sotomayor considera a Fidel como el gran maestro para sentirse embajadores del deporte cubano. “Con solo seguir su legado y ejemplo, transmitir su pensamiento, nos sentimos embajadores deportistas a nivel mundial”.

El Comandante, subraya, siempre estuvo presente con nosotros, sistemáticamente: venía a los entrenamientos, a las competencias, nos despedía y recibía cuando íbamos a eventos internacionales y nos llamaba por teléfono, en mi caso específico.

Sobre los diplomáticos cubanos, opina que son personas muy preparadas e íntegras, sobre quienes el pueblo y el Estado se apoyan en los países en los que están.

Como atleta en activo durante casi veinte temporadas, luego ocho como manager de la selección de atletismo y ahora como Secretario General de la Federación Cubana de Atletismo, ha tenido la oportunidad de estar en muchísimos países, donde de una manera u otra ha estado en contacto con las partes consulares y embajadas.

Recuerda que varios embajadores lo han acompañado en momentos importantes como cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias, así como en intercambios con jefes de Estado.

“Estar en países muy alejados, donde hay muy poca población cubana y tener aunque sea a dos o tres cubanos en las gradas animándote, te llena de motivación y fuerza. Nos ha pasado en muchísimas ocasiones, donde hemos tenido en las gradas a una pequeña representación y han sido diplomáticos cubanos. Ese apoyo no lo he sentido solo yo, sino todos los atletas”. 

A su juicio, la diplomacia revolucionaria es decir Cuba. “Los diplomáticos cubanos son los que nos defienden, dependemos de sus acciones en el país donde estén”, concluye.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias.

Categoría
Eventos
RSS Minrex