Beijing, 14 de diciembre del 2019. –La biotecnología cubana continúa abriéndose paso en China con nuevos productos y proyectos altamente efectivos y de gran impacto en el tratamiento de importantes enfermedades.
Una delegación del grupo cubano Biocubafarma, encabezada por la Directora Adjunta del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Dra. Marta Ayala, concluyó un amplio recorrido por diversos puntos de la geografía china, vinculados al desarrollo de la cooperación bilateral en ese importante ámbito.
El pasado día 12, la también miembro del Buró Político del Partido Comunista cubano, visitó la municipalidad de Yongzhou, provincia de Hunan, donde fue recibida por el Secretario del Comité del PCCh Yan Hua, con quien revisó el avance de la cooperación y la puesta en marcha del Centro China-Cuba de Innovación Conjunta en Biotecnología, que será inaugurado próximamente.
El Centro se consagrará al desarrollo científico basado en proyectos y tecnologías de la biotecnología cubana dentro del marco de la cooperación bilateral en ese estratégico sector.
Por su parte, acompañado del nuevo Embajador cubano en ese país asiático, Carlos Miguel Pereira Hernández, visitó en la nueva Zona Industrial de Alta Tecnología de Fangchenggang, las instalaciones que acogerán próximamente una nueva empresa cubano-china dedicada a la producción de biofármacos cubanos.
El proyecto, que se lleva a cabo con la empresa china Guangxi Fukan Medical Investment and Management Co. Ltd, ocupará más de 200 hectáreas de la nueva zona piloto, anunciada recientemente por el Presidente Xi Jinping, de apertura médica internacional para el fomento de la cooperación en materia de salud.
En un encuentro con el Alcalde de la Zona, Sr. Ban Zhongbo, la científica cubana destacó la importancia del proyecto y reiteró el interés de las autoridades del Grupo biotecnológico cubano de incorporarse al mismo. “La zona piloto de Fanchenggang, que se interconecta con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) por tierra y por mar, nos ofrece una buena oportunidad y confirma que la cooperación bilateral en esta materia de biotecnología cuenta con bases sólidas”, señaló.
Por su parte, el Alcalde Ban recordó la génesis del proyecto y se refirió a la importancia de que Cuba se incorpore al proyecto con sus productos y tecnología de excelencia, al tiempo que ratificó el apoyo de las autoridades locales para su rápida materialización.
El embajador cubano destacó a su vez los avances alcanzados en los intercambios en materia de biotecnología entre los dos países y evocó la primera visita realizada en 2004 por el Presidente Hu Jintao a Cuba, momento en que fue suscrito el Memorando de Entendimiento que abrió las puertas a la cooperación bilateral en esa estratégica esfera.
“Transcurridos quince años podemos asegurar que el espíritu de ese documento se ha cumplido satisfactoriamente y se reafirma la voluntad de ambos gobiernos de continuar impulsando, consolidando y ampliando la colaboración en esta esfera”, expresó finalmente.
Con la apertura de este nuevo proyecto, se ratifica el interés de la parte cubana de crear no sólo capacidades de producción, sino también de investigación y desarrollo de nuevos productos para el tratamiento de enfermedades de gran impacto en el cuadro de salud chino, que contribuirán a la mejoría de la calidad de vida de sus ciudadanos (Cubaminrex- Embacuba China).




