Asistimos al cada vez mayor recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, con la aplicación de la Ley Helms-Burton y sanciones adicionales que constituyen el principal obstáculo para el desarrollo socioeconómico de la nación cubana en medio de una agresiva campaña mediática promovida por el imperialismo norteamericano.
En este escenario, el Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, consecuente con el compromiso de defender a Cuba y apoyarla en el cumplimiento de sus nobles aspiraciones, de construir una nación socialista, próspera y sostenible, y en medio de los homenajes al Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, hace un llamado a las organizaciones políticas y sociales para que participen en el XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba que tendrá lugar en Bogotá, en octubre del año en curso.
En 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresaba la importancia de la solidaridad internacionalista, citamos: “Cuba le debe a esa solidaridad en gran parte, haber podido resistir los ataques del imperialismo y Cuba sabe que con esa solidaridad continuará luchando y continuará resistiendo”.
Hoy la Patria de Martí y de Fidel necesita más que nunca la acción de la solidaridad de los hombres y mujeres de bien de todo el mundo y Colombia no debe ser ajena a ese empeño.
El Encuentro será un espacio de reflexión y una oportunidad para expresar la gratitud al gobierno cubano por su inclaudicable aporte a la paz en nuestro país.
Inspirados en el legado de Fidel, el Encuentro debe ser el espacio propicio para tender lazos de unidad del Movimiento con organizaciones amigas y respaldar las acciones que forman parte de la campaña de solidaridad a nivel internacional, con la máxima martiana de que: “¡Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos!”.
Bogotá, 28 de enero de 2020.