Desde hace un mes fueron detectados en Cuba los primeros casos de COVID-19 y en todo este tiempo los casos han ido en ascenso, así como las medidas que toma el país para frenar esta pandemia que ha provocado más de 100 000 muertes y ha afectado a 193 naciones.
Cuba entró en su segunda Fase de enfrentamiento a este enemigo silencioso: La Etapa de Transmisión Autóctona Limitada. ¿Qué nuevas medidas se toman en todo el territorio?
Véamos un resumen de las nuevas medidas implementadas ante la segunda fase de enfrentamiento a la Covid-19.
“Esto es un riesgo importante de contagio” y, por tanto, se ha decidido:
- Paralizar el servicio de transporte público urbano (ómnibus, ruteros y otras modalidades como los coches y bicitaxis tanto estatal como no estatal), cuyo alcance también engloba a los servicios rurales e intermunicipales. Esta medida se implementará a plenitud a partir del sábado 11 de abril, aunque este viernes habrá una reducción sensible.
Otras medidas para la reorganización de la transportación
- Crear a nivel de Consejo de Defensa un mecanismo de atención a casos puntuales de personas que requieran moverse por una necesidad inevitable.
- En los medios de transporte que continuarán brindando servicios, se establece un límite de ocupación de hasta el 50% de su capacidad, garantizando la distancia prudencial entre las personas. Por ejemplo, un pasajero por asiento en el caso de los asientos dobles, y determinada cantidad de viajeros de pie. Igual medida se aplica en el transporte privado autorizado a circular.
- Ratificar el uso obligatorio del nasobuco para viajar en cualquier medio de transporte, y se adiciona el empleo de hipoclorito para la limpieza de las manos de los pasajeros a la hora de abordar un medio de transporte colectivo.
- Reiterar la necesidad de que las personas vulnerables no viajen y se mantengan en casa.
- Suspender el apoyo de los vehículos estatales en las paradas y puntos de embarque. En su lugar, se emplearán en la transportación de los trabajadores. El resto de los carros administrativos serán paralizados.
- Prohibir el traslado de pasajeros en medios de transporte de cargas.
- Para los trabajadores por cuenta propia afectados por esta medida, se suspende la licencia y quedan liberados del pago de los impuestos. Estos trámites se les facilitarán y, una vez normalizada la situación, las licencias serán reactivadas. Se excluyen los medios contratados por los Consejos de Defensa para el transporte necesario de pasajeros y cargas.
- Poner en función de la transportación de alimentos todos los medios requeridos para acercar los productos básicos a las comunidades.
- Los inspectores estatales y trabajadores del transporte contribuirán al aseguramiento de estas nuevas medidas, en coordinación con otros organismos.
Otras medidas anunciadas esta semana:
- Suspensión de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en centros gastronómicos
- Se reordenará la transportación urbana de pasajeros, limitando la cantidad de personas por ómnibus, para mantener el adecuado distanciamiento.
- Se pospone por el momento el cobro de los servicios de electricidad, agua y gas, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica.
- Se realizará un análisis sobre las actividades laborales del país que no resultan imprescindibles para determinar su cese.
- Eliminar la prestación de servicios en restaurantes y cafeterías, donde solo se mantendrán la venta de alimentos para llevar y el servicio a domicilio en horarios limitados.
“Estamos conscientes de que estas medidas impactan en la rutina de muchas personas, pero resultan vitales para contener el avance de la COVID-19”. Seamos responsables. #QuedateEnCasa