Con palabras de agradecimiento a nuestros científicos, “que siguen abriendo caminos en medio de tanta complejidad y están abriendo caminos de presente y de futuro”, concluyó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el nuevo encuentro que tuvo lugar este sábado con el equipo de trabajo que aborda diversos asuntos en la Mayor de las Antillas para apoyar el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la habitual reunión semanal que se realiza con este grupo de académicos, el mandatario subrayó que varias de las líneas que ahora se desarrollan también nos van a quedar para otro momento.
Ello –acotó- una vez más valida la aplicación de un método científico para enfrentar contingencias. En tal sentido, hizo referencia a cuánto ha sido posible avanzar en el enfrentamiento a la pandemia con predicción, después que se ha podido trabajar con los modelos. Puso como ejemplo todo lo que se podrá adelantar en cuestión de pesquisaje, y en el tratamiento a los pacientes cuando terminen los ensayos clínicos que se están haciendo.
Todo eso –valoró- nos va a dar un aporte tremendo en función de más eficiencia en el enfrentamiento a la COVID-19 y a futuras epidemias.
En la reunión -que estuvo dirigida por el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda-, el Doctor Pedro Más Bermejo aseguró que los modelos predictivos están funcionando y varios van teniendo resultados halagüeños.
El Presidente Díaz-Canel enfatizó en que ahora se debe montar un sistema en Salud que permita, a partir del resultado de esas pesquisas, llegar a esas personas y arreciar la atención diferenciada a cada una de ellas.
Durante el intercambio se conoció también acerca de la labor que se realiza para el diseño de un diagnosticador serológico para medir la presencia de anticuerpos, utilizando el Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), que posibilitaría masificar la pesquisa y búsqueda de casos positivos en la población. Además, permitirá al país disponer de métodos de diagnóstico propios con una mayor eficiencia.
En otro punto de la reunión, el doctor Mitchel Valdés ofreció información acerca de la producción de medios de protección para el personal del sistema de Salud Pública como protectores faciales, trajes y delantales, para lo cual trabajan de conjunto diversas instituciones estatales y trabajadores por cuenta propia. Igualmente, comentó sobre los avances que se han ido obteniendo en la reparación de respiradores artificiales, vitales para el funcionamiento de las terapias intensivas.
De interesantísima catalogó la experiencia, al tiempo que consideró un honor trabajar con un grupo tan amplio, incluidas varias instituciones e industrias estatales, que han dado respuestas inmediatas y han establecido cadenas productivas distintas a una gran velocidad. Acentuó la necesidad de fortalecer y emplear cada vez más estas cadenas productivas. Con todo lo que se está haciendo –valoró- tratamos de resolver nuestros problemas y creamos además una capacidad para ayudar a otros países.
(Con información de Presidencia)